
Nuevos billetes: el de $10.000 llega en mayo y el de $20.000 a fin de año
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la fecha de lanzamiento de los nuevos billetes de $10.000 y $20.000.
El presidente Javier Milei presentó anoche un ambicioso plan de reforma económica con alcances imprecisos, que incluye la derogación de más de 300 leyes y regulaciones, la privatización de empresas públicas y la desregulación de varios sectores.
Argentina21 de diciembre de 2023El plan, que se aprobó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), establece la “emergencia pública” en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
Entre las principales medidas, se destacan la derogación de la ley de alquileres, la ley de abastecimiento, la ley de compre nacional, la ley de promoción industrial, la ley de promoción comercial, la ley de tierras y la modificación de la ley de manejo del fuego.
También se deroga la normativa que impide la privatización de las empresas públicas, se autoriza la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas y se implementa la política de cielos abiertos.
En cuanto a reformas, se modifica el Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes, se modifica el marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales, y se modifica la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas.
En el área de las comunicaciones, se desregula el servicio de internet satelital.
El plan de Milei ha generado reacciones encontradas. Algunos sectores lo han aplaudido como un paso necesario para la recuperación económica del país, mientras que otros lo han criticado por su alcance y por los posibles efectos negativos que podría tener.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la fecha de lanzamiento de los nuevos billetes de $10.000 y $20.000.
La inflación en Córdoba mostró una fuerte baja en febrero, según el Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la provincia. El índice se ubicó en 14,8%, la mitad del registrado en diciembre pasado (29,7%) y 8,9 puntos menos que en enero (23,7%).
Desde la medianoche del sábado, el precio de los combustibles líquidos en todas las estaciones de servicio del país aumentó un 7,5% promedio. Este incremento se debe a dos factores: la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno y el aumento de los márgenes de rentabilidad decidido por las empresas.
En una sorprendente intervención durante la apertura de sesiones del Congreso, el presidente Javier Milei lanzó una propuesta ambiciosa: la firma de un "gran pacto nacional". Este acuerdo, según Milei, debería reunir a todas las fuerzas políticas y llevarse a cabo el 25 de mayo en Córdoba. El "Pacto del 25 de Mayo" consta de diez puntos fundamentales, delineados por el mandatario con el objetivo de sentar las bases para un cambio profundo en la dirección del país.
El Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (Ersep) aprobó un nuevo aumento en la tarifa de peaje en toda la Red de Accesos a la capital provincial. El nuevo valor regirá a partir del viernes 1 de marzo, aunque la empresa Caminos de las Sierras puede aplicarlo una vez que se publique en el Boletín Oficial.
Inicio de clases en Córdoba se ve afectado. La Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) confirmó un paro de actividades para el próximo lunes 26 de febrero, en línea con la medida nacional dispuesta por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
En un informe revelador, la Universidad Católica Argentina (UCA) estima que la pobreza en el país ha alcanzado un desgarrador 57,4%, afectando a casi 27 millones de argentinos. Este dramático aumento se atribuye a la devaluación de diciembre y al vertiginoso incremento en los precios de la canasta básica alimentaria, marcando el valor más alto en las últimas dos décadas.
La petrolera YPF ajustó este jueves sus precios en un 6,5% en promedio, en línea con el descongelamiento gradual de los impuestos a los combustibles que dispuso el gobierno de Javier Milei.
Un incendio estructural en un galpón comunal de La Cumbrecita afectó a siete vehículos y movilizó a bomberos durante la madrugada.
Dos mujeres de Villa General Belgrano y Embalse denunciaron estafas virtuales en las que perdieron dinero tras transferencias bancarias a cuentas falsas.
Dos hombres fueron arrestados tras allanamientos policiales por los destrozos y robos en tres locales comerciales de Santa Rosa de Calamuchita, ocurridos en la madrugada del martes pasado; las investigaciones continúan bajo fiscalía.
Este domingo 13 de julio, Villa Yacanto vivirá la segunda edición invernal de su festival gastronómico y cultural "Jineteando Sabores", con música en vivo, danzas folclóricas y gastronomía serrana en el Club Municipal.
Miguel "Botafogo" Vilanova, ícono del blues argentino, brindó una clase magistral a estudiantes del IPET 76 de Villa Rumipal , en el marco de su presentación artística en la localidad el pasado fin de semana.