
Heladas históricas en Córdoba: registros bajo -10° y alerta agrícola
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) comunicó hoy un ajuste en la tarifa eléctrica que afectará al sector de la población que no recibe subsidios, lo que representa aproximadamente el 40% de los usuarios. El aumento, dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación, se establece en un 60% y entrará en vigencia a partir del próximo mes.
Información General09 de febrero de 2024El vocero de EPEC, Alfredo Camponovo, precisó que la medida alcanza a los usuarios residenciales categorizados como N1, que corresponden al grupo de mayores ingresos y que ya no gozan del beneficio del subsidio a la energía eléctrica.
Camponovo mencionó que la resolución 7/2024 de la Secretaría de Energía también impacta en la tarifa general y de servicios, que incluye a comercios de cercanía como carnicerías, heladerías y quioscos. Estos usuarios no solo experimentarán un aumento en la tarifa, sino que también perderán el subsidio sobre el precio de la energía.
El aumento se basa en un incremento del 120% en el costo estacional de la energía, establecido por la Secretaría de Energía para el período comprendido entre febrero y abril de 2024. Este componente representa una parte de la factura final, junto al valor agregado de distribución (que EPEC cobra por transportar y distribuir la energía) y los impuestos.
Es importante destacar que el costo de la energía estacional, que determina el gobierno nacional, ha experimentado un aumento del 156,82% entre enero de 2023 y febrero de 2024. En contraste, el valor agregado por distribución, que cobra EPEC, ha tenido un aumento del 75,02% en el mismo período, muy por debajo de la inflación interanual del 239%.
La empresa cordobesa remarcó que el aumento del 60% en la tarifa eléctrica para usuarios sin subsidio es una decisión del Gobierno Nacional y que EPEC no tiene injerencia en la misma.
Este nuevo ajuste en la tarifa eléctrica sin duda tendrá un impacto significativo en la economía de los hogares que no reciben subsidio. Se espera que la medida genere un importante debate social y político en torno a la política energética del gobierno nacional.
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
La provincia de Córdoba enfrentará hasta el miércoles temperaturas mínimas de -14°C en zonas rurales, con heladas generalizadas y máximas que no superarán los 10°C, según el pronóstico del meteorólogo Rafael Di Marco. El alivio llegaría recién el jueves.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
El Ministerio de Educación de Córdoba dispuso que no se computen las inasistencias en el turno mañana de este lunes para estudiantes de inicial, primaria y secundaria, debido a las bajas temperaturas y nevadas pronosticadas, permitiendo a las familias decidir sobre la asistencia.
Una inusual nevada cubrió este domingo localidades serranas y sectores de la ciudad de Córdoba, en medio de una ola polar que afecta al país. El fenómeno, pronosticado por expertos, incluyó aguanieve y copos en zonas como Carlos Paz, Salsipuedes y hasta barrios de la capital provincial.
Un agente policial fue arrestado en Córdoba por su presunta participación en una red de estafas que operaba mediante citas en Tinder, engañando a víctimas para obtener créditos y bienes por más de 50 millones de pesos. La investigación, liderada por la fiscal Paula Bruera, sigue abierta y podría ampliarse a más implicados.
Nueve personas fueron sentenciadas en Río Tercero por integrar una organización que estafó a decenas de víctimas con ventas fraudulentas de lotes en el Valle de Calamuchita, utilizando documentos falsificados y usurpación de propiedades entre 2021 y 2023.
Los dos fines de semana largos de junio movilizaron 2,16 millones de turistas en Argentina, un 16,6% menos que en 2023, con un gasto total de $412.372 millones, que representa una caída del 30% en términos reales, según datos de CAME.
Una intensa nevada en La Cumbrecita, Córdoba, atrajo a miles de turistas este domingo, colapsando las vías de acceso y obligando a implementar controles vehiculares para garantizar la seguridad ante el hielo y la congestión.
El Ministerio de Educación de Córdoba dispuso que no se computen las inasistencias en el turno mañana de este lunes para estudiantes de inicial, primaria y secundaria, debido a las bajas temperaturas y nevadas pronosticadas, permitiendo a las familias decidir sobre la asistencia.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
Dos mujeres de Villa General Belgrano y Embalse denunciaron estafas virtuales en las que perdieron dinero tras transferencias bancarias a cuentas falsas.