
Heladas históricas en Córdoba: registros bajo -10° y alerta agrícola
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
El Valle de Calamuchita, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Córdoba, enfrenta una de sus peores temporadas en años, según un informe presentado por Facundo Suárez, exdirector de Turismo de Villa Rumipal. Con datos cruzados de consultoras nacionales e internacionales, y una encuesta propia realizada en la región, Suárez asegura que la ocupación hotelera y la afluencia de turistas están muy por debajo de las expectativas. Mientras tanto, las autoridades provinciales insisten en que los números son positivos, con un crecimiento del 2% respecto al año anterior.
Información General01 de marzo de 2025Facundo Suárez, exdirector de Turismo de Villa Rumipal, presentó un informe de 28 páginas que revela una cruda realidad: la temporada de verano 2025 en Córdoba está lejos de ser exitosa. Según Suárez, los datos oficiales no reflejan la situación real que viven hoteleros, gastronómicos y otros actores del sector turístico en el Valle de Calamuchita.
El informe se basa en estadísticas de consultoras como Managment & Fit, que en enero reveló que el 68,4% de los argentinos no planeaba viajar este verano, un 9% más que en años anteriores. Además, de ese 31% que sí tenía intenciones de vacacionar, solo el 19,5% elegía las sierras cordobesas, mientras que el 40% optaba por La Costa Atlántica. A esto se suman los destinos internacionales como Brasil y Chile, que registraron un aumento histórico del 75% en la llegada de turistas argentinos, según datos del Indec.
https://drive.google.com/file/d/1dqUREEHiK90TzRrkeX4wDTaiGgLy23I3/view?usp=drive_link
Suárez también realizó una encuesta propia en la región, consultando a hoteleros, gastronómicos y otros actores del sector. Los resultados son alarmantes: el 54% de los encuestados reportó una ocupación hotelera entre el 31% y el 50% en enero, mientras que el 76,9% afirmó que la ocupación fue menor que en el mismo período del año anterior. De estos, el 46,2% experimentó una disminución del 30% al 40%, y el 32,7% una caída del 20% al 30%.
“No se trata de una simple baja estacional, sino del reflejo de un sistema turístico agonizante, víctima de la negligencia gubernamental y de una falta de visión conjunta con el sector privado”, expresó Suárez. El exfuncionario criticó la falta de inversión y promoción, así como la ausencia de obras emblemáticas como “Stravaganza” o la remodelación del Teatro Luxor, que en el pasado ayudaron a impulsar el turismo en la provincia.
Mientras las autoridades provinciales celebran un supuesto crecimiento del 2% en la temporada turística, los números presentados por Suárez pintan un panorama desolador para el sector. El exdirector de Turismo de Villa Rumipal hizo un llamado a la acción: “Es necesario que el sector privado tome la posta. Esto no es una crítica solo a los organismos públicos, sino a todos los actores involucrados. Debemos reaccionar antes de que sea demasiado tarde”.
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
La provincia de Córdoba enfrentará hasta el miércoles temperaturas mínimas de -14°C en zonas rurales, con heladas generalizadas y máximas que no superarán los 10°C, según el pronóstico del meteorólogo Rafael Di Marco. El alivio llegaría recién el jueves.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
El Ministerio de Educación de Córdoba dispuso que no se computen las inasistencias en el turno mañana de este lunes para estudiantes de inicial, primaria y secundaria, debido a las bajas temperaturas y nevadas pronosticadas, permitiendo a las familias decidir sobre la asistencia.
Una inusual nevada cubrió este domingo localidades serranas y sectores de la ciudad de Córdoba, en medio de una ola polar que afecta al país. El fenómeno, pronosticado por expertos, incluyó aguanieve y copos en zonas como Carlos Paz, Salsipuedes y hasta barrios de la capital provincial.
Un agente policial fue arrestado en Córdoba por su presunta participación en una red de estafas que operaba mediante citas en Tinder, engañando a víctimas para obtener créditos y bienes por más de 50 millones de pesos. La investigación, liderada por la fiscal Paula Bruera, sigue abierta y podría ampliarse a más implicados.
Nueve personas fueron sentenciadas en Río Tercero por integrar una organización que estafó a decenas de víctimas con ventas fraudulentas de lotes en el Valle de Calamuchita, utilizando documentos falsificados y usurpación de propiedades entre 2021 y 2023.
Los dos fines de semana largos de junio movilizaron 2,16 millones de turistas en Argentina, un 16,6% menos que en 2023, con un gasto total de $412.372 millones, que representa una caída del 30% en términos reales, según datos de CAME.
Un incendio estructural en un galpón comunal de La Cumbrecita afectó a siete vehículos y movilizó a bomberos durante la madrugada.
Dos mujeres de Villa General Belgrano y Embalse denunciaron estafas virtuales en las que perdieron dinero tras transferencias bancarias a cuentas falsas.
Dos hombres fueron arrestados tras allanamientos policiales por los destrozos y robos en tres locales comerciales de Santa Rosa de Calamuchita, ocurridos en la madrugada del martes pasado; las investigaciones continúan bajo fiscalía.
Este domingo 13 de julio, Villa Yacanto vivirá la segunda edición invernal de su festival gastronómico y cultural "Jineteando Sabores", con música en vivo, danzas folclóricas y gastronomía serrana en el Club Municipal.
Miguel "Botafogo" Vilanova, ícono del blues argentino, brindó una clase magistral a estudiantes del IPET 76 de Villa Rumipal , en el marco de su presentación artística en la localidad el pasado fin de semana.