
Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
En un mundo donde la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes debería ser una prioridad incuestionable, la reciente propuesta para la adopción de la Ley Lucio representa un avance crucial hacia un entorno más seguro y consciente. Esta iniciativa, presentada en la última reunión de la Comisión de Promoción de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes por el legislador provincial de Calamuchita, Mauricio Jaimes, se erige como una luz de esperanza en la lucha contra la violencia infantil.
Noticias de Calamuchita20 de junio de 2024
La Ley Lucio, nombrada en memoria del pequeño Lucio Dupuy, víctima de un trágico caso de violencia infantil, establece un marco legal para la formación, preparación y concientización ante la violencia dirigida hacia los más jóvenes. Esta ley, que ya está en vigencia a nivel nacional, se propone ahora ser adoptada a nivel provincial, ampliando su alcance y efectividad.
La visión de Jaimes no se detiene en la implementación de la ley en los tradicionales ámbitos gubernamentales. Su propuesta de extender esta formación a organizaciones sociales, como los clubes deportivos, es un movimiento estratégico que podría cambiar radicalmente el panorama de la prevención de la violencia. Los clubes deportivos, en muchas comunidades, no solo son centros de actividad física, sino también lugares de formación y desarrollo personal para niños y adolescentes. Convertir a sus dirigentes y autoridades en agentes de prevención puede marcar una diferencia significativa en la identificación temprana de situaciones de abuso y en la intervención oportuna.
La adopción de la Ley Lucio en Calamuchita no es simplemente un paso administrativo; es un compromiso moral con la protección de nuestros niños. La esperanza es que esta ley no solo sea adoptada, sino que se convierta en una herramienta viva que eduque, empodere y movilice a la sociedad en su conjunto contra la violencia infantil.
Mauricio Jaimes ha expresado su confianza en que, con el apoyo conjunto de la Comisión de Legislación General, se pueda emitir un dictamen favorable y lograr la aprobación por unanimidad de esta ley. Un consenso en este sentido no solo reflejaría un alineamiento político, sino una declaración poderosa de que la protección de los niños y adolescentes es una causa que trasciende las divisiones partidarias y se asienta en el corazón de la ética y la justicia social.
La Ley Lucio es más que una legislación; es un llamado a la acción. Nos invita a todos - padres, maestros, dirigentes deportivos, funcionarios públicos y ciudadanos en general - a participar activamente en la construcción de un entorno seguro para los más vulnerables. Es un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene un papel en la detección y prevención de la violencia infantil.
La verdadera transformación vendrá cuando internalicemos este compromiso y lo apliquemos en nuestra vida cotidiana, creando una red de apoyo y vigilancia que proteja a los niños de cualquier forma de abuso o maltrato.
Mientras esperamos la aprobación formal de la Ley Lucio en Calamuchita, es esencial que reflexionemos sobre nuestro propio rol en esta lucha. La protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes no es responsabilidad exclusiva de las autoridades; es un deber colectivo que todos compartimos.
Como sociedad, debemos abrazar la educación y la concientización como herramientas esenciales en la erradicación de la violencia infantil. Solo así podremos honrar la memoria de Lucio Dupuy y de tantos otros niños que han sufrido injustamente, asegurando que ningún niño o niña deba temer por su seguridad o bienestar.
En última instancia, la adopción de la Ley Lucio en Calamuchita es un paso valiente hacia un futuro donde los derechos de los niños son verdaderamente respetados y protegidos. Es una promesa de que, juntos, podemos construir un mundo mejor y más seguro para nuestros hijos.
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
El foco afecta zona de bosque nativo y un pinar en cercanía de la localidad del departamento Calamuchita.
La aplicación de viajes compartidos ya opera , ofreciendo tarifas más económicas
El próximo 6 de septiembre, Calmayo realizará su segunda Cabalgata Mercediana, un recorrido ecuestre por la sierra que dará inicio a las Fiestas Patronales, con artistas como Amatierra y ADN La Juntada.
La comuna local organizó con éxito una peña folclórica durante las Fiestas Patronales, donde vecinos y turistas disfrutaron de comidas típicas y espectáculos musicales en honor a la Virgen del Carmen.
Turistas reportaron el avistamiento de extrañas luces en el cerro Champaquí durante el anochecer, reavivando el debate sobre fenómenos aéreos no identificados en la zona, luego de un caso similar ocurrido semanas atras atrás.
El sábado 26 de julio, desde las 12 horas, se realizará la segunda edición mensual de SaboReartes en el Portal de Piedras, ubicado junto a la oficina de Turismo de Los Reartes. El evento, organizado por las autoridades locales, ofrecerá gastronomía tradicional, exhibiciones de productores regionales, espectáculos infantiles y shows musicales con artistas como Socavón de la Salamanca y Marina Cornejo. La actividad es gratuita y, en caso de lluvia, se postergará para el domingo 27.
Residentes del paraje Del Solar realizaron ayer una protesta histórica frente a la comuna de Amboy, reclamando por el cobro de tasas municipales que consideran abusivas y sin contraprestación de servicios. La jefa comunal Soledad Sánchez se comprometió a revisar los reclamos.
El Gobierno provincial licitó obras viales por más de $2.000 millones para sistematizar el ingreso a la localidad y aumentar la seguridad en una zona de alto tránsito turístico.
El foco afecta zona de bosque nativo y un pinar en cercanía de la localidad del departamento Calamuchita.
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
El Presidente Javier Milei firmó un decreto que traslada el feriado del 12 de octubre para crear un fin de semana largo de tres días, que podría caer entre el 10 y el 13 de octubre de 2025. La medida busca recuperar días de descanso que coinciden con fines de semana y reactivar el turismo interno.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por tormentas para el sur de Córdoba, incluyendo Calamuchita, válido desde la mañana del sábado 30 de agosto hasta el mediodía del domingo, coincidiendo con la tradicional Tormenta de Santa Rosa.