
Heladas históricas en Córdoba: registros bajo -10° y alerta agrícola
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
La Justicia se encuentra inmersa en la investigación de una presunta estafa que asciende a unos $9 millones de pesos, afectando a 14 personas residentes en Río Tercero y sus alrededores. La fiscal a cargo de la investigación es Paula Bruera, con sede en Río Tercero.
Información General12 de diciembre de 2023El martes, Carlos Ríos, abogado representante de los presuntos damnificados, presentó una denuncia ante la justicia y se convirtió en querellante. Los delitos investigados incluyen asociación ilícita y estafa en concurso real.
La denuncia señala a tres individuos, cuya conexión con los afectados se estableció a través de un conocido en Río Tercero. Este intermediario afirmaba tener vínculos con personas de Rosario y llevaba a cabo operaciones financieras también con residentes de Villa María.
Los presuntos estafadores utilizaban una sociedad anónima (SAS) dedicada a la provisión de artículos de librería con sede en Rosario como respaldo institucional, según informó el abogado Ríos. Las transacciones, que involucraban entregas de pesos o dólares con contratos previos, se realizaban cara a cara.
La denuncia describe la estafa como un "plan criminal establecido" mediante el cual se asociaron con la intención de cometer delitos indeterminados contra el patrimonio en la ciudad y sus alrededores. Se señala específicamente la aplicación de un sistema Ponzi, caracterizado por la captación piramidal de ahorros de particulares.
En este esquema, los estafadores atraían a nuevos inversores prometiendo rendimientos mensuales, financiados con el capital de los nuevos participantes. Cuando se corta el flujo de ingresos, la pirámide colapsa, dejando a los afectados sin posibilidad de recuperar sus fondos.
La fiscal Bruera ha iniciado una serie de medidas y tomado testimonios, aunque hasta el momento no hay imputados ni detenidos en relación con el caso. Aunque 14 personas ya han denunciado su participación como víctimas, se sospecha que hay más afectados que aún no han acudido a la Justicia. La investigación está en curso para esclarecer completamente esta presunta estafa financiera.
Fuente: Lavoz
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
La provincia de Córdoba enfrentará hasta el miércoles temperaturas mínimas de -14°C en zonas rurales, con heladas generalizadas y máximas que no superarán los 10°C, según el pronóstico del meteorólogo Rafael Di Marco. El alivio llegaría recién el jueves.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
El Ministerio de Educación de Córdoba dispuso que no se computen las inasistencias en el turno mañana de este lunes para estudiantes de inicial, primaria y secundaria, debido a las bajas temperaturas y nevadas pronosticadas, permitiendo a las familias decidir sobre la asistencia.
Una inusual nevada cubrió este domingo localidades serranas y sectores de la ciudad de Córdoba, en medio de una ola polar que afecta al país. El fenómeno, pronosticado por expertos, incluyó aguanieve y copos en zonas como Carlos Paz, Salsipuedes y hasta barrios de la capital provincial.
Un agente policial fue arrestado en Córdoba por su presunta participación en una red de estafas que operaba mediante citas en Tinder, engañando a víctimas para obtener créditos y bienes por más de 50 millones de pesos. La investigación, liderada por la fiscal Paula Bruera, sigue abierta y podría ampliarse a más implicados.
Nueve personas fueron sentenciadas en Río Tercero por integrar una organización que estafó a decenas de víctimas con ventas fraudulentas de lotes en el Valle de Calamuchita, utilizando documentos falsificados y usurpación de propiedades entre 2021 y 2023.
Los dos fines de semana largos de junio movilizaron 2,16 millones de turistas en Argentina, un 16,6% menos que en 2023, con un gasto total de $412.372 millones, que representa una caída del 30% en términos reales, según datos de CAME.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
La empresa Pájaro Blanco implementó horarios y rutas para el servicio de transporte urbano en Santa Rosa del Río, beneficiando a vecinos de Villa Strada, Santa Mónica, Villa Incor y otros barrios EL SERVICIO PARA RESIDENTES EN GRATUITO. Los cambios, vigentes desde esta semana, buscan optimizar la frecuencia y conectar zonas clave del municipio.
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
Un incendio estructural en un galpón comunal de La Cumbrecita afectó a siete vehículos y movilizó a bomberos durante la madrugada.
Dos mujeres de Villa General Belgrano y Embalse denunciaron estafas virtuales en las que perdieron dinero tras transferencias bancarias a cuentas falsas.