Calamuchita

¡Atención conductores! Todo lo que debes saber para circular legalmente en Córdoba

La Policía Caminera de Córdoba lanzó una guía completa con todos los requisitos indispensables para circular por las rutas de la provincia. Desde la documentación obligatoria hasta los elementos de seguridad que debe llevar tu vehículo, esta información es clave para evitar multas y garantizar una conducción segura.

Información General29 de diciembre de 2024Redacción NCRedacción NC
¡Atención conductores! Todo lo que debes saber para circular legalmente en Córdoba

Con el objetivo de reducir los siniestros viales y promover una cultura vial más responsable, la Policía Caminera de Córdoba ha elaborado un detallado instructivo que resume todos los requisitos que deben cumplir los conductores para circular legalmente por las rutas provinciales.

Esta iniciativa se enmarca dentro del "Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030" de las Naciones Unidas, y busca alinear las normas de tránsito locales con los estándares internacionales.

¿Qué necesito para conducir en Córdoba?

Según la Ley Provincial de Tránsito 8560-T, todo conductor debe contar con la siguiente documentación:

Licencia de conducir: Vigente y en buen estado. Recuerda que la versión digital es complementaria, pero debes llevar también la física.
Cédula de identificación del vehículo: Contiene los datos del titular, patente, marca, modelo y números de chasis y motor.
Seguro obligatorio: El comprobante debe estar vigente y a mano.

sesion bizzaPlay: ¡Explosión cuartetera! Bizarrap y Luck Ra revolucionan las redes con su nueva sesión



Elementos de seguridad obligatorios:


Además de la documentación, tu vehículo debe contar con los siguientes elementos de seguridad:

Cinturones de seguridad: Todos los ocupantes deben utilizarlos.


Espejos retrovisores: Ambos espejos externos deben estar en perfectas condiciones.


Baliza triangular: Es obligatoria y debe estar guardada en el baúl para casos de emergencia.


Sillas especiales para niños: Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero, utilizando sillas o boosters homologados.

Placas de dominio (patentes): Deben ir colocadas en el lugar reglamentario, con sus respectivas luces, y en perfecto estado, con el alfanumérico bien visible, sin acrílicos ni marcos cobertores.

Luces: A cualquier hora del día en rutas, llevar encendida la luz baja, las luces de posición y patentes. Deben estar limpias y en correcto funcionamiento: freno, retroceso, antiniebla, emergencia (aplicable a las luces indicadoras de dirección), baja, alta y posición.

Matafuego: Dentro del habitáculo, fijo y al alcance de la mano.

Cinturones de seguridad: todos los ocupantes deben tenerlos correctamente abrochados.

LA POLICÍA CAMINERA SELa Policia Caminera se equipa contra el narcotráfico: Nuevo dispositivo detecta drogas en segundos



¿Qué pasa si no cumplo con estos requisitos?


La Policía Caminera realizará controles rutinarios en las rutas y, en caso de detectar alguna irregularidad, labrará un acta de constatación que puede implicar una multa económica y/o la quita de puntos de la licencia de conducir.

Conocer y respetar las normas de tránsito es fundamental para garantizar la seguridad vial y evitar accidentes. La Policía Caminera invita a todos los conductores a informarse sobre los requisitos vigentes y a circular de manera responsable.

Te puede interesar
Lo más visto