
Heladas históricas en Córdoba: registros bajo -10° y alerta agrícola
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, arribará este miércoles a Córdoba en medio de la crisis por los devastadores incendios que afectan a la provincia. Su visita se produce en un contexto de gran tensión y genera expectativas sobre el rol que jugará el Gobierno nacional en la emergencia.
Información General25 de septiembre de 2024La provincia de Córdoba atraviesa una de las peores crisis ambientales de su historia debido a los incendios forestales que arrasan con miles de hectáreas. En este contexto, se confirmó la visita de Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, quien llegará a la provincia este miércoles a las 12 horas acompañado por su hermana Karina Milei y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La decisión de Milei de visitar Córdoba en este momento crítico ha generado gran expectativa. Se espera que el líder libertario se reúna con autoridades provinciales y recorra las zonas afectadas por el fuego.
La visita de Milei se produce en un momento en el que el Gobierno nacional ha enviado recursos adicionales para combatir los incendios, pero la situación sigue siendo crítica. Hay cuatro focos activos y se ha declarado a Punilla como zona de desastre.
Desde el Gobierno nacional se ha destacado la colaboración con la provincia de Córdoba para hacer frente a esta emergencia. "Queremos agradecer al gobernador, Martín Llaryora, por el trabajo conjunto que estamos haciendo para mitigar la situación que se vive en su provincia", afirmó Manuel Adorni, vocero presidencial.
¿Cuál será el objetivo de la visita de Milei?
La visita de Milei a Córdoba en este contexto plantea diversas interrogantes. ¿Buscará el líder libertario visibilizar la crisis y criticar la gestión del Gobierno provincial? ¿Ofrecerá soluciones concretas o se limitará a realizar declaraciones políticas? Las respuestas a estas preguntas se conocerán en las próximas horas.
Lo cierto es que la presencia de Milei en Córdoba en este momento tan delicado genera un clima de tensión y polarización. Será fundamental que tanto el Gobierno nacional como el provincial trabajen en conjunto para encontrar una solución a esta grave crisis ambiental.
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
La provincia de Córdoba enfrentará hasta el miércoles temperaturas mínimas de -14°C en zonas rurales, con heladas generalizadas y máximas que no superarán los 10°C, según el pronóstico del meteorólogo Rafael Di Marco. El alivio llegaría recién el jueves.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
El Ministerio de Educación de Córdoba dispuso que no se computen las inasistencias en el turno mañana de este lunes para estudiantes de inicial, primaria y secundaria, debido a las bajas temperaturas y nevadas pronosticadas, permitiendo a las familias decidir sobre la asistencia.
Una inusual nevada cubrió este domingo localidades serranas y sectores de la ciudad de Córdoba, en medio de una ola polar que afecta al país. El fenómeno, pronosticado por expertos, incluyó aguanieve y copos en zonas como Carlos Paz, Salsipuedes y hasta barrios de la capital provincial.
Un agente policial fue arrestado en Córdoba por su presunta participación en una red de estafas que operaba mediante citas en Tinder, engañando a víctimas para obtener créditos y bienes por más de 50 millones de pesos. La investigación, liderada por la fiscal Paula Bruera, sigue abierta y podría ampliarse a más implicados.
Nueve personas fueron sentenciadas en Río Tercero por integrar una organización que estafó a decenas de víctimas con ventas fraudulentas de lotes en el Valle de Calamuchita, utilizando documentos falsificados y usurpación de propiedades entre 2021 y 2023.
Los dos fines de semana largos de junio movilizaron 2,16 millones de turistas en Argentina, un 16,6% menos que en 2023, con un gasto total de $412.372 millones, que representa una caída del 30% en términos reales, según datos de CAME.
Un incendio estructural en un galpón comunal de La Cumbrecita afectó a siete vehículos y movilizó a bomberos durante la madrugada.
Dos mujeres de Villa General Belgrano y Embalse denunciaron estafas virtuales en las que perdieron dinero tras transferencias bancarias a cuentas falsas.
Dos hombres fueron arrestados tras allanamientos policiales por los destrozos y robos en tres locales comerciales de Santa Rosa de Calamuchita, ocurridos en la madrugada del martes pasado; las investigaciones continúan bajo fiscalía.
Este domingo 13 de julio, Villa Yacanto vivirá la segunda edición invernal de su festival gastronómico y cultural "Jineteando Sabores", con música en vivo, danzas folclóricas y gastronomía serrana en el Club Municipal.
Miguel "Botafogo" Vilanova, ícono del blues argentino, brindó una clase magistral a estudiantes del IPET 76 de Villa Rumipal , en el marco de su presentación artística en la localidad el pasado fin de semana.