Calamuchita

Polémica Abierta: ¿Es beneficioso el sistema de cooperativas en Calamuchita?

A raíz de un suceso ocurrido en la provincia de córdoba se dispara la polémica. Son beneficiosas las cooperativas de luz en el valle.El ejemplo sucedió en las Sierras Chicas en donde dos despensas vecinas se encuentran en medio de una disparidad sorprendente en sus facturas de energía eléctrica. El propietario, residente de la zona, se ve desconcertado por la marcada diferencia en las tarifas entre sus dos establecimientos ubicados a solo 5 kilómetros de distancia: uno en El Pueblito y otro en El Manzano.En uno le cobra epec y en otro una Cooperativa.

Noticias de Calamuchita27 de marzo de 2024Redacción NCRedacción NC
Luz en Calamuchita

En El Pueblito, donde el servicio es provisto por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), la factura asciende a 89.875 pesos. Mientras tanto, en El Manzano, operado por la Cooperativa Agua de Oro, la tarifa se dispara a 893.540 pesos, es decir, 10 veces más elevada.

boletas

Esta disparidad ha provocado controversia y ha llevado a cuestionar la eficacia del sistema de cooperativas y mas en el valle de Calamuchita, especialmente considerando la situación económica imperiosa que enfrentan muchos.

Hace días Villa del Dique fue noticia al ser la segunda localidad con la luz mas cara de la Provincia. Irónicamente el Valle de Calamuchita esta rodeado de lagos y centrales generadoras de energía.

Electricidad Villa del diqueVilla del Dique: segundo lugar en el ranking de precios de energía eléctrica

Volviendo al Ejemplo del Pueblito y el Manzano.

En respuesta a las críticas, Claudia Arienti, presidenta de la Cooperativa Agua de Oro, explicó que la diferencia en las tarifas se debe a los costos que la cooperativa debe asumir para mantener el servicio. Aseguró que las cooperativas son consideradas grandes consumidoras y que adquieren energía de EPEC a un precio determinado por el gobierno nacional.

Arienti señaló que el precio de la energía ha aumentado un 107.17%, y que la tarifa varía según el consumo, con precios diferenciados para distintos niveles de consumo. En el caso del comerciante afectado, su factura fue elevada debido a un pico de consumo durante una época con altas temperaturas.

El aumento en las tarifas eléctricas se debe en parte a la quita de subsidios y al aumento generado por la segmentación tarifaria, lo que ha impactado significativamente en los usuarios, especialmente en aquellos servidos por cooperativas.

Este caso pone de manifiesto la complejidad del sistema eléctrico y la necesidad de revisar y mejorar los mecanismos de fijación de tarifas para garantizar que sean justas y equitativas para todos los usuarios.

Te puede interesar
2107 01 feed

Segunda edición de SaboReartes: gastronomía y cultura en Los Reartes

Redacción NC
Noticias de Calamuchita21 de julio de 2025

El sábado 26 de julio, desde las 12 horas, se realizará la segunda edición mensual de SaboReartes en el Portal de Piedras, ubicado junto a la oficina de Turismo de Los Reartes. El evento, organizado por las autoridades locales, ofrecerá gastronomía tradicional, exhibiciones de productores regionales, espectáculos infantiles y shows musicales con artistas como Socavón de la Salamanca y Marina Cornejo. La actividad es gratuita y, en caso de lluvia, se postergará para el domingo 27.

Lo más visto
2808 03 feed

Gobierno anuncia fin de semana largo inesperado para octubre

Redacción NC
Información GeneralEl jueves

El Presidente Javier Milei firmó un decreto que traslada el feriado del 12 de octubre para crear un fin de semana largo de tres días, que podría caer entre el 10 y el 13 de octubre de 2025. La medida busca recuperar días de descanso que coinciden con fines de semana y reactivar el turismo interno.