
Schiaretti habilitó dos nuevos kilómetros de la Autovía Ruta 5
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habilitó hoy dos nuevos kilómetros de la Autovía Ruta 5, que unirá Alta Gracia con Villa Ciudad de América.
El gobernador Juan Schiaretti, acompañado por el intendente Martín Llaryora, dejó habilitado el nuevo sistema de generación de energía renovable a partir de biogás, ubicado en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.
Información General 17 de abril de 2023Permitirá la recuperación del gas biometano resultante del tratamiento y depuración de los líquidos cloacales procedentes de la capital provincial que, posteriormente, será convertido en electricidad y destinado al transporte público y a vehículos eléctricos, entre otros destinos.
“Hoy es un día especial al poner en marcha la producción de biogás, de bioenergía, porque significa que Córdoba entra de lleno en la Economía circular”, dijo el gobernador.
Gracias al nuevo sistema, los lodos cloacales se convertirán en energía eléctrica renovable, al tiempo que se reducirán las emisiones –directas e indirectas- de gases de efecto invernadero, mitigando el cambio climático.
Se trata de única planta del país que utiliza procesos de biodigestión para el tratamiento anaeróbico de aguas residuales a fin de generar energía eléctrica renovable. En el mundo, solamente existen plantas de estas características en Estados Unidos (Nueva York y San Francisco), México (Ciudad de México), Colombia (Medellín), Chile (Santiago), Alemania (Hamburgo), España (Málaga) y China (Urumqi).
“Hoy estamos cambiando la realidad, estamos consiguiendo haber cerrado el círculo del cuidado del ambiente y de la salud con esta planta de Bajo Grande, con las colectoras troncales; y hoy estamos logrando que la flota de la TAMSE tenga la energía eléctrica producida por la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Eso es el cambio”, añadió Schiaretti.
El mandatario recordó la inversión provincial de 52.300 millones de pesos en las obras de duplicación de Bajo Grande y la construcción de colectoras: “Hemos avanzado en estos años porque tomamos la decisión de que Córdoba tuviera un servicio de cloacas como Dios manda y que no contaminará aguas abajo del río Suquía a todas las poblaciones que tenemos hasta llegar al Mar de Ansenuza; y lo hemos conseguido”. “Y estamos coronando ahora esa inversión produciendo bioenergía”.
Por su parte, el intendente Llaryora destacó que esta tecnología pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en la producción de biogás: «El gas que se ventilaba, hoy se vuelve bioenergía y eso es para festejar. Ya es una economía, ya es una energía verde».
El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, fue el encargado de explicar el proceso de tratamiento de residuos y su conversión en energía limpia. También dijo que en Córdoba, el biometano se suma a la producción de otros combustibles limpios como el bioetanol y el biodiésel.
“Estos son los dos biocombustibles con los que veníamos trabajando fuertemente hasta ahora. Hoy, a partir de este día, se agrega un tercer biocombustible, un biocombustible gaseoso, un biometano generado a partir del tratamiento de líquidos cloacales”, dijo el ministro.
En el mismo acto, se llevó a cabo la firma de un convenio para el abastecimiento de energía eléctrica renovable, entre el Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de Córdoba, EPEC y TAMSE, para un triple uso de la energía generada.
Según el acuerdo, la energía generada alimentará el 100% del sistema de trolebuses del transporte público de la ciudad de Córdoba, así como los cargadores de vehículos eléctricos de la EPEC y los que en el futuro se instalen en el ámbito municipal.
El acuerdo firmado por las cuatro instituciones contempla la realización de otros acuerdos para la certificación de créditos de carbono, monetizando las reducciones de gases de efecto invernadero.
También estuvieron presentes en el acto el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; su par de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; el viceintendente Daniel Passerini; el presidente de la EPEC, Luis Giovine; y el presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, entre otras autoridades.
En el proceso tradicional de tratamiento de líquidos cloacales, el biogás generado se quemaba en una antorcha, desperdiciándose una importante fuente natural de energía.
Con el nuevo sistema, en lugar de quemarse, el biogás generado pasa a través de una batería de equipos donde finalmente es transformado en energía eléctrica.
Estos equipos están conformados por un sistema de enfriamiento (cooler) en donde se condensa el vapor de agua y el CO2 proveniente del biogás.
Luego, el biogás se hace pasar por un soplante donde desemboca en una tolva con carbón activado, en donde se retiene el sulfuro de hidrógeno (SH2) y finalmente el biogás metano (CH4) alimenta a un grupo electrógeno y genera energía eléctrica.
La planta de líquidos cloacales de Bajo Grande constituye una de las obras de saneamiento más grandes del interior del país y es un claro ejemplo de economía circular.
Esta planta puede tratar hasta 10.000 metros cúbicos de efluentes cloacales por hora, beneficia a más de 2 millones de cordobeses, protege el ambiente, los recursos naturales y crea nuevas fuentes de trabajo.
De esta manera, Bajo Grande se convierte en la primera planta de cloacas del país que generará energía alternativa y renovable a partir de líquidos cloacales.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habilitó hoy dos nuevos kilómetros de la Autovía Ruta 5, que unirá Alta Gracia con Villa Ciudad de América.
El mandatario dijo que «se trata de una obra que apuesta a la producción y el trabajo, impulsa el turismo y facilita el acceso a los destinos». Son 8.300 metros de ruta desde la Variante Río de Los Sauces hacia el norte hasta el Arroyo Toledo, camino a Las Caleras. El monto de inversión fue de 2000 millones de pesos.
El candidato de Juntos por el Cambio (JxC), el radical Leandro Zdero, ganó las elecciones de Chaco con el 46,3 por ciento de los votos sobre el peronista Jorge Capitanich, gobernador y candidato del Frente Chaqueño, que cosechaba el 40,54 por ciento de los sufragios, con el 61,88 por ciento de las mesas escrutadas.
El esperado mes de septiembre ha llegado, y en Córdoba trae consigo cambios en las condiciones climáticas.
Dos perros de raza dogo se escaparon de una casa y atacaron a una adolescente de 15 años en barrio Estación Flores.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) solicitó aplicar un ajuste promedio del 9,75% en las tarifas de sus clientes. Especificaron que el incremento para la categoría residencial, que abarca a todos los hogares, sería del 16%.
Un nuevo robo se registró en la localidad de Los Reartes. En esta ocasión, los delincuentes abrieron una camioneta a metros de sus dueños, que se encontraban en un restaurante cercano.
La fiscal Paula Bruera ordenó la prisión preventiva de cinco de las doce personas detenidas en agosto por usurpación de terrenos en Villa del Dique, Villa Rumipal y Santa Rosa de Calamuchita.
Miles de jóvenes de toda la provincia de Córdoba y de otras regiones del país celebraron el inicio de la primavera en Embalse, una de las fiestas más importantes de la región.
El pronóstico del tiempo anuncia el ingreso de aire húmedo con precipitaciones en la provincia de Córdoba. La Secretaría de Gestión de Climático, Catástrofes y Protección Civil solicitó máxima precaución al transitar en rutas y caminos.
La ciudad de Santa Rosa de Calamuchita se prepara para recibir a miles de jóvenes que se congregarán este sábado 23 de septiembre para celebrar el Día del Estudiante y de la Primavera.