Calamuchita

Energía: habilitaron la planta de biogeneración eléctrica de Bajo Grande

El gobernador Juan Schiaretti, acompañado por el intendente Martín Llaryora, dejó habilitado el nuevo sistema de generación de energía renovable a partir de biogás, ubicado en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.

Información General17 de abril de 2023Redacción NCRedacción NC

Permitirá la recuperación del gas biometano resultante del tratamiento y depuración de los líquidos cloacales procedentes de la capital provincial que, posteriormente, será convertido en electricidad y destinado al transporte público y a vehículos eléctricos, entre otros destinos.

“Hoy es un día especial al poner en marcha la producción de biogás, de bioenergía, porque significa que Córdoba entra de lleno en la Economía circular”, dijo el gobernador.

Gracias al nuevo sistema, los lodos cloacales se convertirán en energía eléctrica renovable, al tiempo que se reducirán las emisiones –directas e indirectas- de gases de efecto invernadero, mitigando el cambio climático.

Se trata de única planta del país que utiliza procesos de biodigestión para el tratamiento anaeróbico de aguas residuales a fin de generar energía eléctrica renovable. En el mundo, solamente existen plantas de estas características en Estados Unidos (Nueva York y San Francisco), México (Ciudad de México), Colombia (Medellín), Chile (Santiago), Alemania (Hamburgo), España (Málaga) y China (Urumqi).

Hoy estamos cambiando la realidad, estamos consiguiendo haber cerrado el círculo del cuidado del ambiente y de la salud con esta planta de Bajo Grande, con las colectoras troncales; y hoy estamos logrando que la flota de la TAMSE tenga la energía eléctrica producida por la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Eso es el cambio”, añadió Schiaretti.

El mandatario recordó la inversión provincial de 52.300 millones de pesos en las obras de duplicación de Bajo Grande y la construcción de colectoras: “Hemos avanzado en estos años porque tomamos la decisión de que Córdoba tuviera un servicio de cloacas como Dios manda y que no contaminará aguas abajo del río Suquía a todas las poblaciones que tenemos hasta llegar al Mar de Ansenuza; y lo hemos conseguido”. “Y estamos coronando ahora esa inversión produciendo bioenergía”.

Por su parte, el intendente Llaryora destacó que esta tecnología pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en la producción de biogás: «El gas que se ventilaba, hoy se vuelve bioenergía y eso es para festejar. Ya es una economía, ya es una energía verde».

El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, fue el encargado de explicar el proceso de tratamiento de residuos y su conversión en energía limpia. También dijo que en Córdoba, el biometano se suma a la producción de otros combustibles limpios como el bioetanol y el biodiésel.

“Estos son los dos biocombustibles con los que veníamos trabajando fuertemente hasta ahora. Hoy, a partir de este día, se agrega un tercer biocombustible, un biocombustible gaseoso, un biometano generado a partir del tratamiento de líquidos cloacales”, dijo el ministro.

Convenio


En el mismo acto, se llevó a cabo la firma de un convenio para el abastecimiento de energía eléctrica renovable, entre el Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de Córdoba, EPEC y TAMSE, para un triple uso de la energía generada.

Según el acuerdo, la energía generada alimentará el 100% del sistema de trolebuses del transporte público de la ciudad de Córdoba, así como los cargadores de vehículos eléctricos de la EPEC y los que en el futuro se instalen en el ámbito municipal.

Además, el remanente podrá ser licitado en el marco de un concurso público convocado por la Secretaría de Energía de la Nación para ser inyectado al Sistema Interconectado Nacional.

El acuerdo firmado por las cuatro instituciones contempla la realización de otros acuerdos para la certificación de créditos de carbono, monetizando las reducciones de gases de efecto invernadero.

También estuvieron presentes en el acto el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; su par de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; el viceintendente Daniel Passerini; el presidente de la EPEC, Luis Giovine; y el presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, entre otras autoridades.

Cómo funciona el biogenerador


En el proceso tradicional de tratamiento de líquidos cloacales, el biogás generado se quemaba en una antorcha, desperdiciándose una importante fuente natural de energía.

Con el nuevo sistema, en lugar de quemarse, el biogás generado pasa a través de una batería de equipos donde finalmente es transformado en energía eléctrica.

Estos equipos están conformados por un sistema de enfriamiento (cooler) en donde se condensa el vapor de agua y el CO2 proveniente del biogás.

Luego, el biogás se hace pasar por un soplante donde desemboca en una tolva con carbón activado, en donde se retiene el sulfuro de hidrógeno (SH2) y finalmente el biogás metano (CH4) alimenta a un grupo electrógeno y genera energía eléctrica.

Planta de Bajo Grande


La planta de líquidos cloacales de Bajo Grande constituye una de las obras de saneamiento más grandes del interior del país y es un claro ejemplo de economía circular.

Esta planta puede tratar hasta 10.000 metros cúbicos de efluentes cloacales por hora, beneficia a más de 2 millones de cordobeses, protege el ambiente, los recursos naturales y crea nuevas fuentes de trabajo.

De esta manera, Bajo Grande se convierte en la primera planta de cloacas del país que generará energía alternativa y renovable a partir de líquidos cloacales.

Te puede interesar
2104 01 post

Fallece el Papa Francisco: El mundo despide al líder que revolucionó la Iglesia católica en el siglo XXI

Redacción NC
Información GeneralEl lunes

El Papa Francisco, líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos y una de las figuras más influyentes del siglo XXI, falleció esta mañana a las 7:35 (hora de Roma) en el Vaticano, según confirmó la Santa Sede en un comunicado oficial. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano de la historia, deja un legado de reformas, diálogo interreligioso y defensa de los más pobres, marcando un antes y después en la Iglesia moderna.

21-03-002 feed

Tragedia en la Autovía 5: Un muerto y dos heridos tras violento choque y vuelco

Redacción NC
Información General21 de marzo de 2025

Un grave accidente ocurrió este jueves en la Autovía 5, a la altura del kilómetro 45, en el sector de Las Cascadas, jurisdicción de La Rancherita. Dos vehículos particulares colisionaron violentamente, provocando el vuelco de ambos y dejando como saldo una víctima fatal y dos personas con politraumatismos. Los hechos se registraron en el sentido Alta Gracia - Villas Ciudad de América, donde un automóvil impactó la parte trasera de otro, desencadenando la tragedia.

11-03-001 feed

Escándalo policial en Berrotarán: Detienen a dos efectivos tras denuncia por hecho de instancia privada

Redacción NC
Información General11 de marzo de 2025

En un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Berrotarán, dos efectivos policiales fueron detenidos este lunes por orden de la Fiscalía de Instrucción de Tercer Turno de Río Cuarto. Los agentes, que prestaban servicios en las departamentales de Río Cuarto y Calamuchita, están siendo investigados por una denuncia relacionada con un hecho de instancia privada, ocurrido el pasado domingo. Las autoridades han mantenido un hermetismo sobre los detalles específicos del caso, pero aseguran que se trata de un asunto de gravedad.

Los-Molinos

El Dique Los Molinos alcanza su nivel máximo: Abren válvulas y crean un espectáculo natural impresionante

Redacción NC
Información General10 de marzo de 2025

Tras las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas, el Dique Los Molinos, alcanzó su nivel máximo de vertedero (53 metros). Para regular el volumen de agua y prevenir posibles desbordes ante futuras lluvias, las autoridades decidieron abrir una de sus válvulas este domingo. La liberación controlada del agua no solo cumplió su función técnica, sino que también generó un impresionante espectáculo visual que atrajo a curiosos y amantes de la naturaleza.

WhatsApp Image 2025-03-01 at 18.28.12

Verano 2025: La peor temporada turística en años Asi lo Dice Facundo Suarez

Redacción NC
Información General01 de marzo de 2025

El Valle de Calamuchita, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Córdoba, enfrenta una de sus peores temporadas en años, según un informe presentado por Facundo Suárez, exdirector de Turismo de Villa Rumipal. Con datos cruzados de consultoras nacionales e internacionales, y una encuesta propia realizada en la región, Suárez asegura que la ocupación hotelera y la afluencia de turistas están muy por debajo de las expectativas. Mientras tanto, las autoridades provinciales insisten en que los números son positivos, con un crecimiento del 2% respecto al año anterior.

27-02-003 FEDD

Córdoba en alerta: Tormentas intensas y lluvias persistentes marcarán el fin de semana largo de Carnaval

Redacción NC
Información General27 de febrero de 2025

El fin de semana largo de Carnaval llega con un panorama climático complicado para gran parte de la región centro de Argentina, especialmente en Córdoba. Una masa de aire superinestable ha generado lluvias y tormentas intensas desde el miércoles, con registros que superaron los 100 milímetros en algunas localidades. Según los pronósticos, estas condiciones persistirán hasta el miércoles 5 de marzo, afectando no solo a Córdoba sino también a otras provincias del centro del país. En calamuchita el pronostico tambien es complicado llevando a la mayoria de los eventos programados la suspension o postergacion.

09-02-002

Tragedia en el Lago Los Molinos: fallece un kayakista de 45 años en Potrero de Garay

Redacción NC
Información General09 de febrero de 2025

Este sábado, el Lago Los Molinos fue escenario de una nueva tragedia en los espejos de agua de la provincia de Córdoba. Un hombre de 45 años, oriundo de Villa Carlos Paz, perdió la vida mientras practicaba kayak en la zona de Potrero de Garay. Su cuerpo fue hallado en la costa de Los Espinillos, donde personal de salud intentó reanimarlo sin éxito. Las causas del siniestro son materia de investigación, pero el hecho ya ha encendido las alarmas sobre la seguridad en los lagos de la región.

Noticia 30-01-002

Hallan sin vida a Patricia Balagué, la mujer desaparecida en Río Tercero, tras intensa búsqueda

Redacción NC
Información General30 de enero de 2025

Patricia Andrea Balagué, una mujer de 49 años, fue encontrada sin vida este jueves 30 de enero de 2025 en el cauce del río Ctalamochita, en Río Tercero, tras una intensa búsqueda que involucró a personal del DUAR, Bomberos Voluntarios y efectivos policiales. La mujer había desaparecido el martes 28 de enero sin avisar a sus familiares sobre su paradero. El hallazgo se produjo a unos 3 kilómetros del Puente Negro, cerca de la empresa Curtiembre Río Tercero, en el barrio Intendente Magnasco.

Lo más visto
1704 01 post

Julio Gantus, intendente de Villa Rumipal, fue elegido nuevo presidente de la Comunidad Regional Calamuchita

Redacción NC
Politica17 de abril de 2025

En una votación celebrada pasada la medianoche de este martes en la localidad de Amboy, los intendentes de Calamuchita eligieron como nuevo presidente de la Comunidad Regional a Julio Gantus, actual jefe comunal de Villa Rumipal. La decisión se tomó por 16 votos a favor frente a los 8 obtenidos por Néstor González de Las Caleras, en una sesión marcada por el diálogo y la camaradería entre los líderes municipales.

luciano

¡El Festival del Lago vuelve con todo! Luciano Pereyra ilumina Villa Rumipal en un fin de semana histórico

Redacción NC
Noticias de CalamuchitaEl sábado

Después de una larga espera, el 45° Festival del Lago por fin llegó a Villa Rumipal este sábado 19 de abril, en el marco del fin de semana extralargo por Semana Santa. Con un escenario lleno de talento, el evento cerrara con broche de oro gracias a la actuación estelar de Luciano Pereyra, acompañado por artistas locales y la banda de covers Discman.

Escuchar artículo