Calamuchita

Mercados reaccionan con ventas masivas y dólar al alza tras resultado electoral

Los mercados financieros castigaron con dureza a los activos argentinos este lunes, tras el revés electoral oficialista. Los ADRs de bancos y energéticas lideran las caídas, mientras el dólar minorista opera al límite de la banda cambiaria, en una jornada de alta volatilidad.

Información GeneralHoyRedacción NCRedacción NC
0809 02 feed

Desplome en Wall Street

La reacción del mercado fue inmediata y contundente. Los ADRs (acciones argentinas que cotizan en el exterior) registraron pérdidas de hasta un 15%, siendo el sector bancario el más golpeado. Grupo Financiero Galicia, BBVA Argentina y Grupo Supervielle retrocedieron entre un 12% y un 15%. En el sector energético, YPF cayó un 11%, mientras que Edenor y Vista Energy también anotaron fuertes descensos.

Esta venta masiva de activos locales refleja la preocupación de los inversores ante el nuevo escenario político y sus posibles implicancias en la crisis económica y el rumbo del plan de estabilización.

Presión sobre el tipo de cambio

En el mercado cambiario, la presión sobre la divisa se hizo evidente. El dólar oficial minorista operó con fuertes subas, cotizando alrededor de los $1.457 en bancos como ICBC y Galicia, y alcanzando los $1.460 en el Banco Nación, rozando el límite superior de la banda de fluctuación.

Analistas de JP Morgan habían advertido que un triunfo opositor con una diferencia amplia impulsaría a la divisa hasta el tope de la banda. Con una brecha de 14 puntos, las proyecciones se cumplieron. La tensión comenzó el domingo, cuando el dólar cripto se disparó tras conocerse los primeros resultados.

0809 01 feedRealizan evacuación aérea de adulto mayor con afección respiratoria en Cerro Champaquí

Posible intervención y ratificación oficial

Ante este escenario, se espera que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario si la cotización supera la banda de los $1.470, para contener una devaluación desordenada y defender sus reservas.

Frente a la turbulencia, el Gobierno nacional ratificó su estrategia. El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su cuenta de X: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario”, buscando transmitir un mensaje de continuidad para calmar a los mercados.

La jornada configura un test de stress para el programa económico oficial, que enfrenta su primer gran desafío de volatilidad financiera post-electoral. Los próximos días serán cruciales para medir la capacidad de las autoridades para contener la crisis de confianza y estabilizar los mercados.

Te puede interesar
2808 03 feed

Gobierno anuncia fin de semana largo inesperado para octubre

Redacción NC
Información General28 de agosto de 2025

El Presidente Javier Milei firmó un decreto que traslada el feriado del 12 de octubre para crear un fin de semana largo de tres días, que podría caer entre el 10 y el 13 de octubre de 2025. La medida busca recuperar días de descanso que coinciden con fines de semana y reactivar el turismo interno.

Lo más visto