
Heladas históricas en Córdoba: registros bajo -10° y alerta agrícola
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
Ante la ola de memes, grupos de reventa, ofertas por Mercado Libre y grupos en redes sociales para debatir temas e intercambiar jugadores del álbum de figuritas Qatar 2022, Télam analizó con especialistas el coleccionismo como práctica cultural moderna, el fetichismo de la imagen como modo de llevarse a los ídolos a casa y el aspecto comercial y de consumo de las figuritas, un ritual que es furor entre adultos y niños en Argentina.
Información General28 de agosto de 2022En decenas de kioscos, el mismo cartel: "Álbum de figuritas Qatar agotado". "Los tengo que conseguir ya mismo", le dice el kiosquero a Télam.
Las muestras de la sociedad argentina atravesada por la fiebre mundialista se replican en memes, canciones de Messi, compra de entradas, cuenta regresiva en redes sociales, odas a la Scaloneta y ahora, en tener el álbum y las figuritas de Qatar 2022. Y no sólo los niños: los adultos también se suman, aunque pongan a los niños de excusa.
¿Cómo se podría caracterizar, en términos culturales y sociológicos, al hecho y la práctica de coleccionar figuritas del mundial y cómo opera el fetichismo de la imagen? Llevarse a los ídolos en pequeñas fotos y coleccionarlos es una práctica cultural y masiva que tiene, además, un componente importante de consumo.
El coleccionismo tiene cientos de años y vínculos múltiples en la cultura contemporánea. El primer pilar es el vínculo con los objetos: se coleccionan aquellos que se producen en serie. Monedas, estampillas, etiquetas, libros, figuritas y hasta corbatas.
"El hecho de que se produzcan en serie hace que se despierte la fantasía de poder completarla. Nuestra estructura psíquica está definida por la falta, la falla, lo incompleto. La obsesión por la serie lleva a que nos inclinemos al coleccionismo de algún tipo", explica a Télam Alejandro Quevedo, sociólogo, docente y especialista en medios de comunicación.
Entonces, ¿por qué las personas juntan las figuritas del Mundial? ¿Qué variables se juegan a la hora de coleccionar la imagen de jugadores de fútbol, en una práctica que palpita, varios meses antes, el inicio del evento deportivo y cultural más grande que existe en el mundo?
"Uno de mis hijos dice que las personas coleccionan para conocer los planteles enteros, yo disiento. Es una práctica que se produce al interior de la cultura de masas y con mecanismos de la misma. El álbum en sí mismo es una publicación de masas y el fútbol es, sencillamente, parte de esa cultura. Es decir: tanto la práctica, juntar figuritas, como el objeto, el fútbol, son parte de esa misma cultura de masas", asegura Pablo Alabarces, escritor, sociólogo y licenciado en Letras.
El álbum oficial de Qatar 2022 es producido por la reconocida marca Panini y cada página tiene 19 figuritas: el escudo del país y los 18 jugadores. El álbum no está numerado en general sino por selección y todas las posibilidades de colección de figuritas están también en la versión digital que se encuentra en la página web de Panini.
El valor oficial del objeto deseado es $750 y también hay una versión para fanáticos tapa dura que ronda los $3.000. Los sobres, de cinco unidades, se venden a un precio mayorista de $113 pero en los kioscos rondan los $150. Para completarlo es necesario tener 134 sobres sin ninguna figurita repetida y de los jugadores argentinos que estuvieron en el Álbum de Rusia 2018 solo 4 de 18 se repiten en el de Qatar 2022: Marcos Acuña, Nicolás Otamendi, Ángel Di María y Lionel Messi.
Completar el álbum
En la antesala del megaevento deportivo, las personas arman grupos de telegram y Facebook para cambiar figuritas que también se revenden en Mercado Libre con un único objetivo: completarlo.
En algunas ciudades del país, los municipios organizan lugares y postas para que las familias se encuentren y puedan intercambiar figuritas. Quien completa el álbum es la envidia de los coleccionistas. Quien lo completa, ¿es un héroe?
Las opiniones de los especialistas son diversas. "Cuando alguien completa el álbum se produce esto de entronizarlo como el héroe o el ganador. Tiene algo de reafirmación del orgullo", sugiere Quevedo.
En cambio, para Alabarces, quien completa un álbum es un buen consumidor. "El álbum requiere de un consumidor perfecto que gaste mucho dinero. La única manera de completar un álbum es gastando mucho dinero porque incluso para el cambio de figuritas hay que entrar con un gran capital", analiza.
Faltan 86 días para el Mundial de Fútbol Qatar 2022, el mayor evento de la industria cultural global de masas que se repite cada 4 años y que convocará a más de 7 mil millones de personas en el mundo que lo mirarán por televisión. Muchas de ellas, lo harán con su álbum de figuritas completo. Otras, con el objeto deseado incompleto. Algunos seguirán insistiendo hasta completarlo.
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
La provincia de Córdoba enfrentará hasta el miércoles temperaturas mínimas de -14°C en zonas rurales, con heladas generalizadas y máximas que no superarán los 10°C, según el pronóstico del meteorólogo Rafael Di Marco. El alivio llegaría recién el jueves.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
El Ministerio de Educación de Córdoba dispuso que no se computen las inasistencias en el turno mañana de este lunes para estudiantes de inicial, primaria y secundaria, debido a las bajas temperaturas y nevadas pronosticadas, permitiendo a las familias decidir sobre la asistencia.
Una inusual nevada cubrió este domingo localidades serranas y sectores de la ciudad de Córdoba, en medio de una ola polar que afecta al país. El fenómeno, pronosticado por expertos, incluyó aguanieve y copos en zonas como Carlos Paz, Salsipuedes y hasta barrios de la capital provincial.
Un agente policial fue arrestado en Córdoba por su presunta participación en una red de estafas que operaba mediante citas en Tinder, engañando a víctimas para obtener créditos y bienes por más de 50 millones de pesos. La investigación, liderada por la fiscal Paula Bruera, sigue abierta y podría ampliarse a más implicados.
Nueve personas fueron sentenciadas en Río Tercero por integrar una organización que estafó a decenas de víctimas con ventas fraudulentas de lotes en el Valle de Calamuchita, utilizando documentos falsificados y usurpación de propiedades entre 2021 y 2023.
Los dos fines de semana largos de junio movilizaron 2,16 millones de turistas en Argentina, un 16,6% menos que en 2023, con un gasto total de $412.372 millones, que representa una caída del 30% en términos reales, según datos de CAME.
Un conductor resultó con heridas leves tras volcar su vehículo en la ruta, según informaron Bomberos de Embalse. En otro hecho, un choque en Villa Rumipal no dejó lesionados.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
Un incendio estructural en un galpón comunal de La Cumbrecita afectó a siete vehículos y movilizó a bomberos durante la madrugada.
Dos mujeres de Villa General Belgrano y Embalse denunciaron estafas virtuales en las que perdieron dinero tras transferencias bancarias a cuentas falsas.