
Nuevos billetes: el de $10.000 llega en mayo y el de $20.000 a fin de año
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la fecha de lanzamiento de los nuevos billetes de $10.000 y $20.000.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció una serie de medidas que apuntan a garantizar el equilibrio fiscal y frenar la suba de los precios. Además, descartó una devaluación. En esta nota, una por una todas las medidas.
Argentina11 de julio de 20221.- Las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio de Economía otorga van a ser acordes con la proyección de caja real. “No vamos a gastar más de lo que tenemos”, dijo Batakis.
2.- Se mantienen las metas del acuerdo del FMI. “Es un acuerdo que firmamos como Estado y que tenemos que cumplir”, dijo la funcionaria.
3.- Se garantizarán tasas de interés por encima de la inflación para la deuda del Tesoro: “Argentina tiene que transitar un sendero de tasa de interés en sentido real positivo”, dijo Batakis.
4.- Creación de un comité Asesor de Análisis de la Deuda Soberana en Pesos. La funcionaria rechazó la posibilidad de defaultear los bonos en pesos. “Descarto de cuajo esa posibilidad”, dijo.
5.- Se modifica la Ley de Administración Financiera. Todas los ministerios y empresas del Estado tendrán que trabajar en la eficiencia en sus gastos. Un sistema de cuentas únicas para que todas las erogaciones en efectivo salgan de una caja central. Se espera generar ahorros de $600 mil millones. “Vengo de la provincia de Buenos Aires donde el sistema de cuenta única funcionó muy bien”, recordó la ministra sobre su paso por la economía bonaerense.
6.- También se va a congelar el ingreso de personal al Estado, ampliándose a todos los organismos descentralizados, no solo en la administración central. “El congelamiento es para todos”, remarcó.
7.- Se va a migrar el organismo fiscal de valuaciones inmobiliarias al Ministerio de Economía, a fin de homogeneizar las valuaciones, hoy distintas según las provincias.
8.- Cronograma de emisión de títulos: se va a respetar el cronograma establecido. “De ninguna manera está en duda que no podamos cumplir con nuestras obligaciones en pesos. Tenemos todos los mecanismos para no defaultear la deuda en pesos”, enfatizó la funcionaria.
9.- Tipo de Cambio: el Gobierno entiende que el tipo de cambio multilateral está en posición de equilibrio, por lo que no ve necesidad de que haya movimientos. La ministra dijo que el mercado informal es marginal y que los precios se construyen de acuerdo al tipo de cambio oficial. “El mercado informal son 3 millones de dólares por día mientras que el oficial son 1000 millones por día”, graficó la funcionaria.
10.- Energía: se abrieron los sobres de licitación del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner. El viernes 15/07 va a estar disponible para toda la población el formulario para la segmentación de las tarifas. “Tenemos que llegar con el gas a todo el país para que exploten los sectores productivos”, prometió.
11.- Se va a reglamentar el tribunal de Defensa de la Competencia para arbitrar y controlar los aumentos de precios desmedidos. “Todo lo que ocurrió la semana pasada fue un abuso en los precios, son solo especulaciones, no tiene explicación técnica alguna”, enfatizó la ministra.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la fecha de lanzamiento de los nuevos billetes de $10.000 y $20.000.
La inflación en Córdoba mostró una fuerte baja en febrero, según el Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la provincia. El índice se ubicó en 14,8%, la mitad del registrado en diciembre pasado (29,7%) y 8,9 puntos menos que en enero (23,7%).
Desde la medianoche del sábado, el precio de los combustibles líquidos en todas las estaciones de servicio del país aumentó un 7,5% promedio. Este incremento se debe a dos factores: la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno y el aumento de los márgenes de rentabilidad decidido por las empresas.
En una sorprendente intervención durante la apertura de sesiones del Congreso, el presidente Javier Milei lanzó una propuesta ambiciosa: la firma de un "gran pacto nacional". Este acuerdo, según Milei, debería reunir a todas las fuerzas políticas y llevarse a cabo el 25 de mayo en Córdoba. El "Pacto del 25 de Mayo" consta de diez puntos fundamentales, delineados por el mandatario con el objetivo de sentar las bases para un cambio profundo en la dirección del país.
El Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (Ersep) aprobó un nuevo aumento en la tarifa de peaje en toda la Red de Accesos a la capital provincial. El nuevo valor regirá a partir del viernes 1 de marzo, aunque la empresa Caminos de las Sierras puede aplicarlo una vez que se publique en el Boletín Oficial.
Inicio de clases en Córdoba se ve afectado. La Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) confirmó un paro de actividades para el próximo lunes 26 de febrero, en línea con la medida nacional dispuesta por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
En un informe revelador, la Universidad Católica Argentina (UCA) estima que la pobreza en el país ha alcanzado un desgarrador 57,4%, afectando a casi 27 millones de argentinos. Este dramático aumento se atribuye a la devaluación de diciembre y al vertiginoso incremento en los precios de la canasta básica alimentaria, marcando el valor más alto en las últimas dos décadas.
La petrolera YPF ajustó este jueves sus precios en un 6,5% en promedio, en línea con el descongelamiento gradual de los impuestos a los combustibles que dispuso el gobierno de Javier Milei.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
Policías de Córdoba realizaron tres allanamientos exitosos en operativos contra robos y narcotráfico, donde detuvieron a seis personas y recuperaron objetos sustraídos, además de incautar marihuana y armas.Sucedieron en Villa General Belgrano y Las Caleras
Una salamandra mal funcionando provocó un incendio que consumió por completo una casa de madera en San Ignacio. Una mujer y sus cuatro hijos escaparon ilesos, pero perdieron todas sus pertenencias.
La empresa Pájaro Blanco implementó horarios y rutas para el servicio de transporte urbano en Santa Rosa del Río, beneficiando a vecinos de Villa Strada, Santa Mónica, Villa Incor y otros barrios EL SERVICIO PARA RESIDENTES EN GRATUITO. Los cambios, vigentes desde esta semana, buscan optimizar la frecuencia y conectar zonas clave del municipio.
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.