
Heladas históricas en Córdoba: registros bajo -10° y alerta agrícola
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
En un evento vibrante y lleno de expectativas, Córdoba presentó oficialmente su Temporada de Invierno 2024 en la ciudad de Buenos Aires. La presentación tuvo lugar en la Casa de Córdoba y contó con la participación del Gobernador Martín Llaryora y el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani. El objetivo es claro: consolidar a Córdoba como un destino líder en turismo de invierno a nivel nacional.
Información General13 de junio de 2024
Bajo el lema "Sumale Córdoba a tu Invierno", el evento arrancó con la proyección de un video que mostraba las múltiples atracciones y experiencias que la provincia ofrece durante la temporada invernal. Desde los paisajes nevados de las sierras hasta la rica oferta cultural y gastronómica, Córdoba se presenta como un destino completo y atractivo para todos los gustos.
En su discurso de apertura, Darío Capitani destacó el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo y la promoción del turismo. “Estamos con el gobernador Martín Llaryora enfocados en seguir desarrollando el turismo provincial. Córdoba no sólo consolida su mirada turística, sino que eleva su calidad de servicios, la oferta y los eventos. Estamos muy comprometidos en el desarrollo de la industria, fortaleciendo el sector en tiempos difíciles”, expresó Capitani. También resaltó el impacto económico significativo que los eventos recientes han tenido en la provincia, generando más de 100 mil millones de pesos en los últimos dos meses.
La presentación subrayó la importancia de los eventos y actividades planificados para los meses de junio y julio. Con dos fines de semana largos en junio, se espera un notable movimiento turístico. Entre los eventos destacados se encuentra el Rally Raid Desafío Ruta 40, que atrajo a numerosos visitantes, y una grilla de espectáculos para todos los gustos, incluyendo el DJ Hernán Cattáneo, el grupo de rock La Renga, y shows infantiles en el Espacio Quality.
Para hacer la oferta aún más atractiva, la provincia ha implementado una serie de beneficios para los turistas. “Hemos lanzado herramientas junto a Bancor, como las cuatro cuotas sin interés y descuentos en gastronomía y comercios”, detalló Capitani. Estos incentivos se suman a la amplia gama de eventos culturales, deportivos y gastronómicos organizados tanto por el gobierno como por productores privados.
El Gobernador Martín Llaryora destacó en su intervención el valor de la economía del turismo para Córdoba, una de las principales industrias de la provincia. “Cada uno de nosotros tiene la posibilidad y la obligación de hacer algo para defender nuestro planeta. Somos la primera generación que puede tomar una actitud valiente y coherente para cuidar el mundo y las nuevas generaciones”, subrayó Llaryora. También enfatizó la importancia de la economía circular en el desarrollo sostenible de la provincia y el papel fundamental del turismo en este contexto.
Con una oferta tan rica y diversa, Córdoba se prepara para una temporada de invierno que promete ser inolvidable. La combinación de paisajes naturales, eventos culturales y deportivos, y atractivos beneficios económicos, hace de la provincia un destino imperdible para este invierno.
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.
La provincia de Córdoba enfrentará hasta el miércoles temperaturas mínimas de -14°C en zonas rurales, con heladas generalizadas y máximas que no superarán los 10°C, según el pronóstico del meteorólogo Rafael Di Marco. El alivio llegaría recién el jueves.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
El Ministerio de Educación de Córdoba dispuso que no se computen las inasistencias en el turno mañana de este lunes para estudiantes de inicial, primaria y secundaria, debido a las bajas temperaturas y nevadas pronosticadas, permitiendo a las familias decidir sobre la asistencia.
Una inusual nevada cubrió este domingo localidades serranas y sectores de la ciudad de Córdoba, en medio de una ola polar que afecta al país. El fenómeno, pronosticado por expertos, incluyó aguanieve y copos en zonas como Carlos Paz, Salsipuedes y hasta barrios de la capital provincial.
Un agente policial fue arrestado en Córdoba por su presunta participación en una red de estafas que operaba mediante citas en Tinder, engañando a víctimas para obtener créditos y bienes por más de 50 millones de pesos. La investigación, liderada por la fiscal Paula Bruera, sigue abierta y podría ampliarse a más implicados.
Nueve personas fueron sentenciadas en Río Tercero por integrar una organización que estafó a decenas de víctimas con ventas fraudulentas de lotes en el Valle de Calamuchita, utilizando documentos falsificados y usurpación de propiedades entre 2021 y 2023.
Los dos fines de semana largos de junio movilizaron 2,16 millones de turistas en Argentina, un 16,6% menos que en 2023, con un gasto total de $412.372 millones, que representa una caída del 30% en términos reales, según datos de CAME.
El Ministerio de Educación de Córdoba dispuso que no se computen las inasistencias en el turno mañana de este lunes para estudiantes de inicial, primaria y secundaria, debido a las bajas temperaturas y nevadas pronosticadas, permitiendo a las familias decidir sobre la asistencia.
Las recientes nevadas y heladas en Córdoba cubrieron de hielo varias rutas, causando pérdida de control vehicular y múltiples accidentes, aunque sin víctimas fatales. Autoridades cortaron el tránsito en tramos clave y pidieron extremar precauciones.
Policías de Córdoba realizaron tres allanamientos exitosos en operativos contra robos y narcotráfico, donde detuvieron a seis personas y recuperaron objetos sustraídos, además de incautar marihuana y armas.Sucedieron en Villa General Belgrano y Las Caleras
Una salamandra mal funcionando provocó un incendio que consumió por completo una casa de madera en San Ignacio. Una mujer y sus cuatro hijos escaparon ilesos, pero perdieron todas sus pertenencias.
Las temperaturas más bajas del año afectaron a la provincia, con consecuencias para los cultivos y la ganadería.