Calamuchita

Villa Yacanto: Vialidad Provincial mejora los caminos secundarios

Maquinarias de Vialidad Provincial iniciaron esta semana una serie de trabajos en los caminos secundarios que rodean Villa Yacanto.

Noticias de Calamuchita11 de marzo de 2024Redacción NCRedacción NC
Villa yacanto mejoras

Las tareas se están realizando en los accesos al Paraje El Durazno, en el camino a Capilla del Carmen y al Cerro Los Linderos. Los trabajos incluyen el repaso y la nivelación de la calzada, la limpieza de banquinas y alcantarillas, y la colocación de material granular.

El objetivo de estas obras es mejorar la transitabilidad de los caminos, que se encontraban en mal estado debido a las últimas lluvias. Estas mejoras beneficiarán a los vecinos de la zona, así como a los turistas que visitan la región.

Además de los trabajos mencionados, Vialidad Provincial tiene previsto continuar con la reparación de los accesos a San José, San Miguel de Los Ríos y Puente Blanco.

Autovia 5 peajesCaminos de las Sierras instalará Una cabinas de peaje para la Autovía Ruta 5

Estas obras forman parte del plan de Vialidad Provincial para mejorar la red vial de la provincia de Córdoba. El objetivo del plan es mejorar la seguridad vial y la conectividad de las distintas localidades de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
copi-1024x716

Villa Yacanto alberga la decimotercera edición de la ultratrail UTACCH®

Redacción NC
Villa Yacanto11 de octubre de 2025

Este fin de semana, Villa Yacanto será el epicentro del trail running al hospedar la 13ra edición de UTACCH®, una de las carreras de ultradistancia más antiguas y duras de Sudamérica. Cientos de atletas desafiarán las Sierras Grandes de los Comechingones, con trayectos que van desde los 15K hasta los exigentes 120K.

558982131_1113671834272457_8030780024435230504_n

Villa General Belgrano celebra su 91º aniversario fundacional

Redacción NC
Villa General Belgrano11 de octubre de 2025

Este 11 de octubre, la comuna turística de Villa General Belgrano conmemora el 91º aniversario de su fundación, ocurrida en 1932 por un grupo de pioneros inmigrantes junto a los nativos del Paraje El Sauce. La fecha marca un hito en la historia de la región, rindiendo homenaje a quienes forjaron la identidad cultural del pueblo.