
Universidad Nacional de Río Tercero: dictamen favorable en el Senado
La Universidad Nacional de Río Tercero (UNR3) quedó a un paso de convertirse en realidad, luego de que el Senado aprobara el dictamen de creación en un plenario de comisiones.
La Universidad Popular La Cumbrecita, en colaboración con las Universidades Nacionales de Córdoba y de Villa María, tuvo una destacada participación en la Expo Carreras 2023. El evento, organizado por el CENMA local, se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la comuna, congregando a diversas instituciones educativas regionales y alumnos del Instituto Los Tabaquillos.
Calamuchita 13 de noviembre de 2023El propósito principal de la jornada fue presentar y promover las variadas ofertas académicas disponibles tanto a nivel local como en el ámbito del Valle de Calamuchita. La presencia de estas prestigiosas instituciones educativas permitió a los asistentes conocer de cerca las oportunidades de formación superior, facilitando la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional.
Este encuentro, que fomenta el intercambio entre estudiantes, docentes y representantes de las universidades, contribuye significativamente a fortalecer la conexión entre la comunidad educativa y las opciones educativas disponibles en la región. La participación activa de la Universidad Popular La Cumbrecita y las Universidades Nacionales de Córdoba y de Villa María subraya su compromiso con la difusión y accesibilidad a la educación superior en el área, consolidando así un espacio enriquecedor para el desarrollo educativo de la comunidad.
La Universidad Nacional de Río Tercero (UNR3) quedó a un paso de convertirse en realidad, luego de que el Senado aprobara el dictamen de creación en un plenario de comisiones.
El Senado de la Nación aprobó en sesión especial, y convirtió en ley, la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero y otras cuatro altas casas de estudio: la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
El Presidente de la Comuna de La Cumbrecita, Daniel López, y la Presidenta electa, Silvana Torres, acompañaron al Director de Turismo, Juan Busaniche, y equipo de informantes que el pueblo llevó a la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires.
Calamuchita está experimentando un fin de semana "XXL" de éxito turístico, ya que ha superado el 90% de ocupación en algunas de sus localidades más destacadas. Las reservas de alojamiento han alcanzado cifras notables, impulsadas por eventos emblemáticos como la Oktoberfest en Villa General Belgrano
El pueblo peatonal de las Sierras está colmado de turistas que buscan disfrutar de su arquitectura, gastronomía y naturaleza.
En un operativo conjunto entre Policía Ambiental, la Secretaría de Ambiente, la Municipalidad de Morteros y el Centro de Rescate Pumakawa se trasladaron los dos últimos pumas que se encontraban en el centro de recupero de fauna Parque Alvarado.
En un operativo conjunto entre Policía Ambiental, la Secretaría de Ambiente, la Municipalidad de Morteros y el Centro de Rescate Pumakawa se trasladaron los dos últimos pumas que se encontraban en el centro de recupero de fauna Parque Alvarado.
La población de Argentina es de 46.234.830 personas según la última estimación al 1 de julio de 2022, de acuerdo al conteo con una cobertura territorial del 98,6%, que marcan los datos definitivos del Censo Nacional difundidos esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Estos datos representan un crecimiento del 15,24% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes.
La comuna recibirá a agrupaciones de toda la zona para una velada musical para toda la familia.
En una entrevista exclusiva en Play Radio, Eduardo "Tata" Martín, el próximo intendente de Santa Rosa, compartió detalles sobre sus preparativos para asumir el cargo el próximo 10 de diciembre. Acompañado por Javier Turiel, Secretario de Finanzas y Modernización, Martín abordó varios temas cruciales que marcarán el inicio de su gestión.
Las intensas lluvias registradas en la madrugada del miércoles provocaron crecidas en los ríos de los valles de Calamuchita, Paravachasca, Traslasierra y Punilla. Las autoridades pidieron a la población extremar las medidas de precaución y evitar acercarse a las márgenes.