
Tormentas y granizo azotaron el Valle de Calamuchita: sigue la alerta meteorológica
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas vigentes por tormentas fuertes en Córdoba. Pinar de los Ríos y Lutti, entre las zonas más afectadas.
(Por Pablo Miranda) En nuestra región, después de la pandemia, el número de personas que suben y se internan en las sierras jornadas completas se incrementó debido a que este tipo de actividades fueron las elegidas ya sea de manera individual o en grupos de amigos o familias.
Noticias de Calamuchita22/04/2023Para referirnos a este fenómeno recurrimos a Juan Manuel Busaniche, guía y Técnico Superior en Turismo nacido en la Ciudad de Córdoba. Actualmente reside en el Valle de Calamuchita, y alterna su actividad privada con la responsabilidad de la Dirección de Turismo de La Cumbrecita a donde llegó en el 2017 como asesor de turismo alternativo y en el 2019 asumió la máxima responsabilidad. “Realicé diferentes cursos de capacitación relacionados a la carrera y me especialicé en Turismo Alternativo; en actividades como trekking, espeleísmo y manejo de cuerdas” nos cuenta Juan Manuel, quien es conocedor de la zona y de la actividad en términos prácticos habiéndose desempeñado como monitor en actividades de aventura en el Parque Peñón del Águila, y como guía en salidas de trekking por toda la Provincia de Córdoba para Alto Rumbo-turismo alternativo, actividad que continúa desarrollando.
“Mi campo de acción serían las zonas donde se encuentran cavidades subterráneas ya sea cuevas, ríos subterráneos, minas, cavernas…” nos dice Juan.
Todo el año es ideal para la práctica del trekking en general, pero, si nos referimos puntualmente al Espeleo-Turismo en ríos subterráneos, la época ideal sería verano porque permite meterse al agua en los recorridos, aunque no es un limitante ya que hay recorridos que se pueden realizar durante todo el año por las partes secas de la cueva.
Es una actividad pensada para grupos familiares y amigos, las edades van desde los 10 años hasta personas mayores que obviamente tengan cierta actividad física incorporada. “En nuestro caso, cuando alguien se comunica pidiendo información, aprovechamos las conversaciones para obtener información de las personas que van a realizar el circuito y en caso de notar que puede haber complicaciones le sugerimos otras opciones de recorridos” relata Juan quien también aprovecha para contarnos que integra la Unión Argentina de Espeleología(UAE) y que forma parte de su Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro (CNAE), instituciones formadoras en la disciplina (responsabilidad) y Socorrista e Instructor en Primeros Socorros, RCP y DEA (AIDER/ACES).
A La Cumbrecita se la conoce como la capital del trekking en Córdoba, por la innumerable cantidad de senderos que salen desde su casco histórico. Senderos autoguiados, que la gente puede hacer por su propia cuenta como el ascenso al Cerro Wank, Paseo Alto, Cascada Grande, Mirador del Cerro Cristal, entre otros; y senderos más largos, recomendados para hacer acompañados de guías, como lo son el trekking a Quebrada del Yatán, La Lagunita, Cerro Corona y el cruce a Villa alpina, entre otros.
Consultamos a Juan Busaniche a cerca de la carga de personas en estos lugares (carga= cantidad de personas) y nos dice que en La Cumbrecita y alrededores, como en otros lugares, debe ser controlada a conciencia ya que, obviamente si no se lo hace, se sufre un desgaste en el territorio.
En relación a este tema nos cuenta: “mientras desarrollamos actividades recomendamos extremo cuidado con los residuos, llevándonos todo lo que generamos y aquellas cosas que vemos en el camino que están fuera de lugar”.
“La Cumbrecita está dentro de una Reserva Natural de Usos Múltiples por lo que no está permitido el acampe, hacer fuego (peligro extremo de incendios), arrancar plantas ni dañar animales” completa.
“En nuestro caso no hacemos noche porque los recorridos están planificados para el día, y en las excepciones como lo es la salida al Champaquí, trabajamos contratando los servicios de los refugios de la zona del cerro” agregó.
La actividad es interesante y requiere responsabilidad de todas las partes intervinientes, en la que no queda exento el turista y/o deportista.
Nos prometimos con Juan seguir hablando de estos temas, y hay contenido interesante, por ejemplo: en Septiembre de 2022 realizó una experiencia internacional visitando el cordón de los Himalayas, más específicamente en el Área de Conservación Manaslu, llegando al Campo Base Este a 5.000 metros, el octavo más alto del Mundo. “Un trek increíble, en una zona poco visitada, de 18 días pasando por pequeñas aldeas y conviviendo con su gente hasta llegar al Cerro Base Este…” vale la pena prolongar una tarde de mates y escribir.
Para contactar a Juan para la realización de los paseos guiados pueden hacerlo a 3515162573 o 11 38335377 o a través de sus redes IG juanmabusaniche o FB Juan Manuel Busaniche.
de Pablo Miranda Para https://infonegocios.info/calamuchita
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas vigentes por tormentas fuertes en Córdoba. Pinar de los Ríos y Lutti, entre las zonas más afectadas.
Dos jóvenes fueron golpeados y amenazados con una masa y un cortafierros para robarles un celular en una plaza de Los Reartes. Tras la denuncia, la Policía realizó un allanamiento que resultó positivo, secuestrando las armas utilizadas en el ataque y otros elementos vinculados al delito. El operativo permitió avanzar en la investigación y recuperar pruebas clave.
En una decisión que refuerza el acceso a la justicia en el interior de Córdoba, la Legislatura provincial aprobó este miércoles, durante su tercera sesión ordinaria del 147° período legislativo, la designación de 22 jueces de Paz y nueve fiscales. Entre los nombramientos más destacados se encuentran los de Pablo Emanuel Checa, quien ejercerá en Santa Rosa-El Durazno, y María Fernanda Gallardo, designada para Villa General Belgrano, ambos en el departamento de Calamuchita. Estos nombramientos forman parte de una iniciativa del Ejecutivo provincial para fortalecer el sistema judicial en distintas regiones, incluyendo la creación de fiscales especializados en narcotráfico y competencia múltiple.
los Bomberos Voluntarios de Villa General Belgrano demostraron una vez más su compromiso con la comunidad al prestar asistencia en Villa La Merced, tras los daños causados por una fuerte tormenta la noche anterior. A pedido de los Bomberos de Villas Ciudad de América, un equipo liderado por el Cabo 1° Pablo Pereyra se desplazó hasta la zona para colaborar en la remoción de árboles caídos y el despeje de accesos en clubes náuticos afectados. La intervención, que comenzó a las 14 horas y finalizó a las 18:30, fue crucial para restablecer la normalidad en la zona.
El fin de semana extralargo de Carnaval marcó un hito en la temporada turística 2025 en las Sierras de Córdoba, consolidándose como el período con mayor movimiento de visitantes del año. Con ocupaciones hoteleras que rozaron el 100% en varias localidades del valle de Calamuchita, este feriado no solo cerró la temporada alta de verano, sino que también superó las expectativas pese a los pronósticos climáticos adversos. Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Santa Rosa de Calamuchita y Embalse fueron algunos de los destinos que vivieron su pico máximo de turistas, confirmando una vez más que los carnavales son sinónimo de fiesta y economía en movimiento.
Un violento temporal azotó el Valle de Calamuchita en la madrugada de este martes feriado, provocando la caída de árboles y postes, cortes de electricidad y el colapso parcial de estructuras. El fenómeno, que se registró a partir de las 3:00 a.m., afectó principalmente la Ruta Provincial 5, a la altura de Villa Ciudad Parque, donde más de siete árboles de gran tamaño cayeron sobre la vía, interrumpiendo por completo el tránsito. Además, el viento intenso y las lluvias torrenciales causaron estragos en varias localidades de la zona, incluyendo Villa la Merced, donde un techo colapsó sobre vehículos estacionados.
La edición 2025 del Desafío Los Reartes ya está en pleno movimiento y más de 500 bikers están listos para disfrutar de tres jornadas a puro MTB, recorriendo distintos caminos de la geografía cordobesa. La jornada inicial de la prueba cordobesa se vivió íntegramente en el predio Carlos Farriol, allí se montaron las acreditaciones y la expo del evento, en donde todos los stands pudieron mostrar sus productos y novedades.
Un accidente vial ocurrio en Santa Rosa este sabado. El hecho ocurrió en la Avenida Giagetto 1054, en el barrio La Carrodilla, cuando un conductor de 38 años perdió el control de su vehículo, un Fiat 147, y chocó contra un árbol. El hombre viajaba acompañado por su hijo de 8 años, y ambos resultaron heridos. Fueron trasladados de urgencia al Hospital Regional Eva Perón, donde recibieron atención médica.
Con un espectáculo de primer nivel y una competencia vibrante, el Rally Cordobés llegó a su fin este domingo en Santa Rosa de Calamuchita. Tras recorrer siete exigentes tramos, el evento, conocido como "El Mundialito", dejó postales increíbles y una definición a pura adrenalina.
Este domingo, los Bomberos de Yacanto llevaron a cabo un operativo de rescate para asistir a una mujer de 28 años que sufrió una doble fractura tras caer en el sector de la Cueva de los Cuarenta. La víctima, quien estaba acompañada por su pareja, se habría desorientado durante el descenso de Los Albergues, lo que provocó el accidente. El operativo contó con la colaboración de efectivos de la Regional 7, el DUAR y el ETAC.
Este domingo por la tarde, una mujer de 28 años sufrió un grave accidente mientras realizaba senderismo en el Cerro Champaquí, en el sector de la Cueva de los Cuarenta. La víctima cayó desde un acantilado, lo que le provocó una fractura expuesta en la rodilla izquierda y una fractura en el tobillo derecho. Tras un intenso operativo de rescate que involucró a más de 50 efectivos, la mujer fue estabilizada y trasladada al Hospital Eva Perón de Calamuchita.
Este domingo por la tarde, Los Reartes quedo completamente a oscuras luego que fuertes vientos derribaran un transformador clave en la zona de Villa Galicia y El Vergel. El fenómeno climático provocó daños generalizados, incluyendo árboles caídos sobre viviendas, aunque afortunadamente no se reportaron personas lesionadas.
Un operativo conjunto del DUAR, Bomberos Voluntarios de Villa del Dique y Prefectura Naval Argentina se activó este fin de semana en el Lago Embalse tras reportarse a un kitesurfista en apuros y varias embarcaciones descontroladas por el fuerte temporal. El deportista, un hombre adulto, logró salir del agua por sus propios medios, mientras que las autoridades aseguraron un velero y dos balsas que quedaron a la deriva.