Calamuchita

Turismo : PreViaje 3: ¿se podrá usar para las vacaciones de invierno?

El pasado miércoles, el Gobierno nacional confirmó que habrá una tercera edición del programa PreViaje que será "más quirúrgica" y que sería aplicable a partir del mes de agosto.

Argentina07 de junio de 2022Redacción NCRedacción NC
Invierno-vacas
Invierno-vacas

"Hoy terminamos de darle forma al lanzamiento de una nueva edición del PreViaje, que será precisado en los próximos días. Una nueva edición diferente, más quirúrgica, que apuntará a la temporada baja, para darle a todos los prestadores la posibilidad de tener una facturación uniforme durante todo el año", reveló en ese momento Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación.

El programa será prácticamente igual que el de ediciones anteriores. Reintegrará el 50% del gasto en hoteles, restaurantes, alquiler de autos, excursiones y otros rubros. Ese dinero se podrá utilizar en los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y en algunos días de diciembre.

Como consecuencia, el PreViaje 3 no se podrá utilizar en temporada alta, es decir, ni en vacaciones de verano ni de invierno. 

Si una persona quiere viajar en octubre y aprovechar los beneficios del programa PreViaje para recorrer algún rincón del país, podrá hacerlo sin inconvenientes. “Va a ser para todos los destinos”, afirmaron desde la cartera que conduce Lammens al diario La Nación.

 

Te puede interesar
Nafta YPf

Combustibles: aumento del 7,5% en las principales petroleras

Redacción NC
Argentina02 de marzo de 2024

Desde la medianoche del sábado, el precio de los combustibles líquidos en todas las estaciones de servicio del país aumentó un 7,5% promedio. Este incremento se debe a dos factores: la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno y el aumento de los márgenes de rentabilidad decidido por las empresas.

packto de mayo

Javier Milei Propone "Pacto de Mayo" con Diez Puntos Clave en Córdoba

Redacción NC
Argentina02 de marzo de 2024

En una sorprendente intervención durante la apertura de sesiones del Congreso, el presidente Javier Milei lanzó una propuesta ambiciosa: la firma de un "gran pacto nacional". Este acuerdo, según Milei, debería reunir a todas las fuerzas políticas y llevarse a cabo el 25 de mayo en Córdoba. El "Pacto del 25 de Mayo" consta de diez puntos fundamentales, delineados por el mandatario con el objetivo de sentar las bases para un cambio profundo en la dirección del país.

pobreza en argentina

Alarmante Aumento de la Pobreza en Argentina: la pobreza llegó al 57,4%: casi 27 millones de argentinos

Redacción NC
Argentina18 de febrero de 2024

En un informe revelador, la Universidad Católica Argentina (UCA) estima que la pobreza en el país ha alcanzado un desgarrador 57,4%, afectando a casi 27 millones de argentinos. Este dramático aumento se atribuye a la devaluación de diciembre y al vertiginoso incremento en los precios de la canasta básica alimentaria, marcando el valor más alto en las últimas dos décadas.

Lo más visto