La Provincia acordó con Uepc la pauta salarial para el segundo semestre

El acuerdo contempla un incremento del 20% para agosto y del 10% para septiembre, en ambos casos respecto del mes inmediato anterior, en el básico y en todos los conceptos salariales del escalafón docente. Además, se establecieron cláusulas de revisiones automáticas hasta enero de 2024 que garantizan que el aumento acumulado anual será igual o superior a la inflación acumulada desde enero de 2023, más el 10% ya otorgado durante el primer semestre.

Información General 22 de septiembre de 2023 Redacción NC Redacción NC
Paritaria-UEPC

El Gobierno de la Provincia suscribió este jueves el acta acuerdo con los representantes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), que establece el incremento salarial en los haberes que perciben los docentes provinciales para el segundo semestre de 2023.

Se contempla un aumento de bolsillo del 20 % para agosto y del 10% para septiembre, en ambos casos respecto del mes inmediato anterior.

Asimismo, a partir de agosto, se incrementará al 25% el porcentaje para el cálculo del Complemento Inicial y de la Bonificación por Antigüedad para los cargos iniciales, de 1 a 4 años inclusive. Con estos incrementos, el maestro de grado inicial cobrará el sueldo más alto del país.

Con lo acordado, un maestro de grado sin antigüedad percibirá en septiembre un aumento de bolsillo de $74.682 respecto de julio y ese valor será de $89.471 en el caso de un maestro de grado con 24 años de antigüedad.

En tanto, un profesor de secundaria sin antigüedad, con 30 horas cátedra, percibirá en septiembre un aumento de bolsillo respecto de julio de $103.775 y de $126.397 en el caso de un profesor de secundaria con 24 años de antigüedad.

A los fines de garantizar el poder adquisitivo de los salarios, a partir de octubre y hasta enero de 2024, se aplicará de manera automática la revisión de la pauta salarial acordada, tomando como indicador de inflación la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba.  

De este modo, se garantiza que el aumento acumulado anual en todas las posiciones del escalafón, será igual o superior a la inflación acumulada desde enero de 2023 hasta el mes inmediato anterior, más el 10 % ya otorgado durante el primer semestre del año.

El retroactivo de agosto se pagará con la liquidación de septiembre, por lo que estará acreditado los primeros días de octubre, según el cronograma de pago que oportunamente se publicará. 

Asimismo, para los pasivos docentes, se acordó además de la aplicación de la pauta general que, a partir de octubre, se incrementará en $6.150 el monto mensual de la “Compensación Fondo Nacional de Incentivo Docente” (FONID). 

Te puede interesar
iNCENDIO 07

Bomberos combaten distintos incendios en la provincia

Redacción NC
Información General 09 de octubre de 2023

Se trabaja en zona de Tanti, San Clemente y Barranca Yaco. También se agrega el desplazamiento de efectivos a Potrero de Garay y Balnearia. En cercanía del barrio de las 400 Viviendas de Carlos Paz hay vecinos evacuados y autoevacuados preventivamente ante el avance del humo. Información actualizada a las 18hs.

768939-whatsapp-20image-202023-09-17-20at-2020-34-49

Chaco: el radical Zdero desbancó a Capitanich

Redacción NC
Información General 17 de septiembre de 2023

El candidato de Juntos por el Cambio (JxC), el radical Leandro Zdero, ganó las elecciones de Chaco con el 46,3 por ciento de los votos sobre el peronista Jorge Capitanich, gobernador y candidato del Frente Chaqueño, que cosechaba el 40,54 por ciento de los sufragios, con el 61,88 por ciento de las mesas escrutadas.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-11-22-at-3.13.28-PM

Dos pumas rescatados al Centro de Rescate Pumakawa

Redacción NC
Calamuchita 24 de noviembre de 2023

En un operativo conjunto entre Policía Ambiental, la Secretaría de Ambiente, la Municipalidad de Morteros y el Centro de Rescate Pumakawa se trasladaron los dos últimos pumas que se encontraban en el centro de recupero de fauna Parque Alvarado.

1652627041148Censo%202

La Argentina tiene 46.234.830 habitantes

Redacción NC
Argentina 24 de noviembre de 2023

La población de Argentina es de 46.234.830 personas según la última estimación al 1 de julio de 2022, de acuerdo al conteo con una cobertura territorial del 98,6%, que marcan los datos definitivos del Censo Nacional difundidos esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Estos datos representan un crecimiento del 15,24% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes.

Eduardo Tata Martin en los Estudios de Play!

Entrevista Exclusiva en Play Radio con el Futuro Intendente Eduardo "Tata" Martín de Santa Rosa: Preparativos, Desafíos y Perspectivas para el Mandato que Comienza el 10 de Diciembre

Redacción NC
Calamuchita 24 de noviembre de 2023

En una entrevista exclusiva en Play Radio, Eduardo "Tata" Martín, el próximo intendente de Santa Rosa, compartió detalles sobre sus preparativos para asumir el cargo el próximo 10 de diciembre. Acompañado por Javier Turiel, Secretario de Finanzas y Modernización, Martín abordó varios temas cruciales que marcarán el inicio de su gestión.