Calamuchita

(al sur de Calamuchita, entre sierras y lagos) Familia Benito, la bodega que produce 5 varietales

(Por Pablo Miranda) La frontera vitivinícola se ha ampliado en la provincia de Córdoba y particularmente en el Valle de Calamuchita, el sur departamental tiene diversas potencialidades de desarrollo en el que además se asoman nuevos emprendimientos de este orden.

EmprenDIA07/06/2023Redacción NCRedacción NC
benito-vinos-calamuchita-800x453%E2%80%932-medium-size

Allá por el año 2011 la familia Benito avanzó con los primeros cultivos (vides de malbec, cabernet sauvignon, sauvignon blanc y algo de pinot) en la zona sureste del departamento Calamuchita como prueba piloto y adaptación de la uva a la zona y al clima. Los Benito desarrollan en Tío Pujio agricultura y ganadería,  y la actividad principal ha sido y es en Villa María la venta de rodamientos. Son distribuidores oficiales de SkF desde casi 60 años de alianza con esta multinacional.  

Manuel Benito nos cuenta que su abuelo, padre y tíos tenían cierto apego a la cultura del vino, y no faltó el amigo influyente que insistió con la idea de que hicieran la prueba en estos campos. “Todo comenzó como un hobbie de mi papá Ricardo, y mis tíos Marcelo y Alejandro”.

El entorno es magnífico, en lo paisajístico y en cuanto al clima en sus cuatro estaciones. Fue así que aquellas tierras (100 hectáreas) adquiridas para la cría de ganado y por su cercanía al lago del Cerro Pelado para despuntar la actividad recreativa de la pesca, una de las pasiones del padre de Manuel, se fue transformando también en una finca productora de vinos casi sin pensarlo en los comienzos.

Info 001

“Es un lugar de atractivo único, en medio de las montañas, en un valle grande, donde se implantaron los cultivos y es muy lindo”, describe Manuel.

No fue tan sencillo, ni tan rápido como lo decimos, luego de la primera etapa de prueba en la que se estudiaba y analizaba la adaptación de la uva, fueron haciendo vinos con la ayuda de un enólogo amigo de Villa María. Y hace 2 años, tomaron la decisión de avanzar con más fuerza. Implantaron 2 hectáreas más de cabernet franc, chardonnay, y casi una hectárea más de sauvignon blanc, más la construcción de la bodega.

Actualmente la finca tiene 3.2 hectáreas de las cuales una y media está realmente productiva. Las otras están en etapa de desarrollo y crecimiento. Con esa hectárea y media el año pasado produjeron 3.200 botellas, fue la primera elaboración en la flamante bodega, el enólogo que estuvo a cargo llegó de Mendoza, “eso nos permitió avanzar mucho”, cuenta Manuel.

Insertarse en el mercado

“Estamos tratando de asistir a todos los eventos que podamos, ya sea vitivinícolas o no. Por ejemplo, la Expo Delicatessen, Peperina en Alta Gracia, la Fiesta del Vino en Villa Ciudad Parque, y estamos vendiendo principalmente por IG (@bodega_familia benito). En Villa María, por nuestro negocio y por ser una familia grande, empezamos a vender entre conocidos y amigos, así estamos tratando de hacer conocida la marca ", desarrolla Manuel.

La finca crece

Tanto en la producción ganadera como vitivinícola, en el horizonte ya se avizoran otras categorías vinculadas a servicios en el ámbito turístico. La expectativa es llegar  a tener 6 hectáreas implantadas, desarrollar enoturismo en el lugar, en estos momentos se encuentran abocados a la construcción de la cava. La idea es tener cava, recepción y restaurante para la realización de visitas guiadas y que la gente pueda disfrutar del entorno magnífico y con servicios.

Este conjunto estará listo en un año y medio, luego se viene la construcción de las cabañas para alojar turistas. Cuando esté lista la cava, en un año aproximadamente, comenzarán los eventos en los meses en los que el clima es más benévolo.

Es un emprendimiento que se ha nutrido en su proceso de distintas vertientes, ya hemos mencionado a un enólogo de Villa María. En los comienzos de pruebas un enólogo de la mítica bodega cafayateña, Domingo Hermanos, les señaló con qué variedades probar en esta zona. En aquellos años, en el otro extremo del departamento, es decir en el norte de Calamuchita, comenzaba con las implantaciones la finca Vista Grande de los Martinelli y había una relación previa entre las familias, fueron cotejando los avances. El enólogo Emiliano Guzmán de la finca Río del Medio de Carlos Testa (nota que hemos publicado en IN Calamuchita) es el mismo que de la finca Benito actualmente.

Info 002

El relato denota que a pesar de tener lógicas de trabajo con la tierra, y otras capacidades aplicadas en cuanto al orden y el trabajo, todo fue una maduración del proceso y toma de decisiones a cada paso. “La parte agrícola la manejamos nosotros y  la parte enológica y bodega la maneja el enólogo. Un párrafo aparte para el enólogo, tiene una gran experiencia, trabajó quince años con la bodega Lagarde en Mendoza, tiene su propia bodega también, confiamos y se ven los resultados” completó Manuel.

Manuel Benito, es ingeniero agrónomo, y es quien está al frente del emprendimiento vitivinícola, acompañado por el entorno familiar, y su tío Alejandro que también es ingeniero agrónomo,  y se suman hermanos y primos. La zona es una es una verdadera joya, sierras, el lago Cerro Áspero, más abajo el espejo del Arroyo Corto y luego el Embalse del río Tercero.

Los vinos de Córdoba ya son cosa seria.

Te puede interesar
Holcim Tensolite -2

EmprenDIA: Holcim adquiere Tensolite, la compañía tucumana de premoldeados de hormigón

Redacción NC
EmprenDIA04/04/2024

Holcim Argentina, empresa líder en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, anunció la adquisición de Tensolite, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de premoldeados y pretensados de hormigón. Esta operación se alinea con la estrategia del Grupo Holcim enfocada en ampliar su portafolio con productos y servicios que proporcionen soluciones integrales para la construcción.

WhatsApp-Image-2024-02-19-at-15.29.33

EmprenDIA: Más de 20 pymes cordobesas participan en Dubai de la feria Gulfood

Redacción NC
EmprenDIA20/02/2024

Más de 20 empresas cordobesas dedicadas a la producción y elaboración de alimentos y bebidas participan en la feria Gulfood 2024, que se lleva a cabo en la ciudad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), hasta el próximo 23 de febrero. Esta mega exposición es considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de los países Árabes, Medio Oriente y África. En la edición 2023, la feria contó con 5.000 empresas representadas, 150 pabellones nacionales en los diferentes sectores de la feria, 110.000 visitantes comerciales de más de 191 países.

Se Viene Experiencia Angeles & Demonios , Entrevista a Jaime Tosticarelli

Un Nuevo Emprendimiento en Santa Rosa , Experiencia Angeles & Demonios Gin

Redacción NC
EmprenDIA05/02/2024

En un rincón encantador de Santa Rosa, específicamente en Santa Mónica, se inaugura un espacio único y fascinante: "Experiencia Ángeles & Demonios Gin". Este lugar se presenta como el destino predilecto para aquellos amantes de los atardeceres mágicos, las catas de gin exquisitas y las degustaciones de tapeos que deleitarán los paladares más exigentes.

WhatsApp-Image-2023-12-27-at-14.14.01-2

EmprendiA: La Provincia contará con dos nuevos Centros Comerciales a Cielo Abierto

Redacción NC
EmprenDIA28/12/2023

El gobernador Martín Llaryora encabezó este miércoles la firma de los convenios marco de cooperación institucional para el desarrollo y ejecución de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de las ciudades de Córdoba y Marcos Juárez. La iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado para el logro de un espacio comercial delimitado, ordenado, sustentable y competitivo, que permita la generación de empleo.

WhatsApp Image 2023-06-16 at 11.39.37

EmprendiA: El Gin Creado en Santa Rosa Cosecho otro Galardon

Redacción NC
EmprenDIA17/06/2023

El pasado 10 de Junio del 2023 en el Golden Center Bs As se llevó a cabo la Premiación en el marco de la 8°Copa Argentina de Cereza y la 3° Copa Argentina de Gin, Ángeles y Demonios Gin Premium sumo otra medalla más Bronce categoría Gin de Autor Destileria donde en esta categoría participaron marcas de gin de Argentina y otros Países.

OIP

EmprendiA: Córdoba, entre los 10 mejores ecosistemas de innovación de la región

Redacción NC
EmprenDIA17/06/2023

El ecosistema de innovación cordobés está entre los más destacados de Latinoamérica, según un relevamiento internacional de Startup Genome y Global Entrepreneurship Network. El informe consigna que el ecosistema emprendedor provincial registró el mayor crecimiento en la región en los últimos cinco años. Córdoba está en el top 10 de generación de conocimiento, y es top 15 en acceso al talento y a financiamiento en América Latina.

Lo más visto
23-03-001 FEED

Rescate de Montaña en Yacanto: Bomberos Asisten a Mujer con Doble Fractura Tras Caída en la Cueva de los Cuarenta

Redacción NC
Villa Yacanto23/03/2025

Este domingo, los Bomberos de Yacanto llevaron a cabo un operativo de rescate para asistir a una mujer de 28 años que sufrió una doble fractura tras caer en el sector de la Cueva de los Cuarenta. La víctima, quien estaba acompañada por su pareja, se habría desorientado durante el descenso de Los Albergues, lo que provocó el accidente. El operativo contó con la colaboración de efectivos de la Regional 7, el DUAR y el ETAC.

23-03-002 FEED

Rescate en el Cerro Champaquí: Mujer Fractura Ambas Piernas Tras Caída en un Acantilado

Redacción NC
Villa Yacanto23/03/2025

Este domingo por la tarde, una mujer de 28 años sufrió un grave accidente mientras realizaba senderismo en el Cerro Champaquí, en el sector de la Cueva de los Cuarenta. La víctima cayó desde un acantilado, lo que le provocó una fractura expuesta en la rodilla izquierda y una fractura en el tobillo derecho. Tras un intenso operativo de rescate que involucró a más de 50 efectivos, la mujer fue estabilizada y trasladada al Hospital Eva Perón de Calamuchita.

AQN2SRg4ZsvoLAe-MpZYLANa9urtTmbGh8VzLMwfbumd1HDgD66g9f0bOSU0kF6yq1en0vGTV493SmG4AxVr8Ceg

Operativo de rescate en el Lago Embalse por el temporal

Redacción NC
Embalse30/03/2025

Un operativo conjunto del DUAR, Bomberos Voluntarios de Villa del Dique y Prefectura Naval Argentina se activó este fin de semana en el Lago Embalse tras reportarse a un kitesurfista en apuros y varias embarcaciones descontroladas por el fuerte temporal. El deportista, un hombre adulto, logró salir del agua por sus propios medios, mientras que las autoridades aseguraron un velero y dos balsas que quedaron a la deriva.