Calamuchita

Villa Yacanto celebra su primer Festival del Mate con charlas, feria y música en vivo

Este sábado 21 de junio, Villa Yacanto albergará su primer Festival del Mate, un evento gratuito que reunirá a expertos, emprendedores y familias para celebrar la tradición argentina con charlas, feria artesanal y shows musicales en el Anfiteatro de la Plaza de los Niños.

Villa Yacanto19 de junio de 2025Redacción NCRedacción NC
190625 01 FEED

Una jornada dedicada a la cultura matera
El 1° Festival del Mate de Villa Yacanto promete ser un encuentro imperdible para los amantes de esta infusión emblemática. Bajo el lema "Compartir saberes, secretos y experiencias", la cita incluirá actividades para todas las edades, desde talleres sensoriales hasta un concurso de cebadores.

"Queremos revalorizar el mate como símbolo de identidad y encuentro", explicaron los organizadores. El evento, que arrancará a las 15:00 horas, contará con la presencia de dos referentes nacionales: Martín Gómez (@elmateperfecto), sommelier de yerba mate, y Florencia Pedrotti (@lachicadelostaninos), especialista en ciencia de los alimentos.

 
Charlas, feria y propuestas interactivas

Los asistentes podrán disfrutar de:

Charlas educativas: Gómez y Pedrotti compartirán técnicas de cebado, propiedades de la yerba y curiosidades históricas.
Feria de emprendedores: Artesanías, yuyos serranos y accesorios materos.
Concurso de cebadores: Los participantes demostrarán su habilidad para lograr el "mate perfecto".
Música en vivo: Un artista local acompañará la tarde con repertorio folclórico.
"El mate es mucho más que una bebida; es un ritual que nos conecta", destacó Pedrotti en un adelanto de su charla.

 
Un evento gratuito y al aire libre
La municipalidad de Villa Yacanto impulsó esta iniciativa para promover el turismo cultural y apoyar a los productores regionales. "Es una oportunidad para aprender y disfrutar en comunidad", señaló un vocero oficial.

El festival se desarrollará en el Anfiteatro de la Plaza de los Niños, con espacios habilitados para que los visitantes armen sus propias rondas de mate. Se recomienda llevar mantas o reposeras.

 
Un impulso a las tradiciones locales
Con esta primera edición, Villa Yacanto se suma a otras ciudades que han convertido al mate en un atractivo turístico y cultural. El evento no solo busca entretener, sino también educar sobre el consumo responsable y la diversidad de sabores.

"Esperamos que sea el inicio de una tradición anual", concluyeron los organizadores. La jornada culminará al atardecer, con sorteos y la entrega de premios a los mejores cebadores.

Datos clave:
📅 Fecha: Sábado 21 de junio.
🕒 Horario: Desde las 15:00.
📍 Lugar: Anfiteatro de la Plaza de los Niños (Villa Yacanto).
🎟️ Entrada: Libre y gratuita.

Últimas noticias
0511 02 feed

Calamuchita impulsa su Economía Circular con millonaria inversión en residuos

Redacción NC
Noticias de Calamuchita05 de noviembre de 2025

La Planta Regional de Tratamiento de Residuos de San Ignacio, que da servicio a 20 localidades de Calamuchita, se consolida como un futuro Parque de Economía Circular gracias a una inversión de $544 millones del Ministerio de Ambiente. El proyecto, que gestiona 100 toneladas diarias de desechos, es un modelo de trabajo regional impulsado por la comunidad que lidera Julio Gantus.

Te puede interesar
copi-1024x716

Villa Yacanto alberga la decimotercera edición de la ultratrail UTACCH®

Redacción NC
Villa Yacanto11 de octubre de 2025

Este fin de semana, Villa Yacanto será el epicentro del trail running al hospedar la 13ra edición de UTACCH®, una de las carreras de ultradistancia más antiguas y duras de Sudamérica. Cientos de atletas desafiarán las Sierras Grandes de los Comechingones, con trayectos que van desde los 15K hasta los exigentes 120K.

Lo más visto
0411 01 feed

Cierre del Registro del Automotor de Embalse genera incertidumbre en la región

Redacción NC
Embalse04 de noviembre de 2025

El Registro del Automotor de Embalse cerró sus puertas definitivamente, tras el despido de ocho empleadas y la falta de claridad sobre el destino de los trámites en curso. La dependencia, clave para la región, será trasladada a la ciudad de Río Tercero, lo que ha generado profunda preocupación entre los usuarios de varias localidades.

0511 02 feed

Calamuchita impulsa su Economía Circular con millonaria inversión en residuos

Redacción NC
Noticias de Calamuchita05 de noviembre de 2025

La Planta Regional de Tratamiento de Residuos de San Ignacio, que da servicio a 20 localidades de Calamuchita, se consolida como un futuro Parque de Economía Circular gracias a una inversión de $544 millones del Ministerio de Ambiente. El proyecto, que gestiona 100 toneladas diarias de desechos, es un modelo de trabajo regional impulsado por la comunidad que lidera Julio Gantus.