
Nuevos billetes: el de $10.000 llega en mayo y el de $20.000 a fin de año
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la fecha de lanzamiento de los nuevos billetes de $10.000 y $20.000.
El nuevo esquema de percepciones del dólar tarjeta, que incluye un impuesto PAIS de 30% y una percepción del Impuesto a las Ganancias del 30%, impactará en los precios de los servicios de streaming como Netflix, Spotify, HBO Max y Amazon Prime.
Argentina13 de diciembre de 2023¿Cómo queda el esquema de percepciones del dólar tarjeta?
El nuevo esquema de percepciones que oficializó la AFIP queda de la siguiente manera para el dólar tarjeta: el tipo de cambio oficial ($820) + impuesto PAIS de 30% ($246) + una percepción del Impuesto a las Ganancias del 30% ($246), que dan como resultado los $1.312 mencionados anteriormente.
Para el caso de las plataformas de streaming (Spotify y Netflix, por ejemplo) se contempla el dólar oficial ($820) + el impuesto PAIS de 8% ($65,60) + percepción de Ganancias del 30% ($246) + percepción de IVA ($172,20) + Ingresos Brutos (2%) en el caso de CABA, lo que arroja un tipo de cambio de 1.329 pesos.
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Netflix tras el aumento del dólar?
Netflix, uno de los servicios de streaming más populares, experimentó variaciones en sus precios en Argentina debido a las recientes modificaciones en el esquema cambiario. Los usuarios enfrentarán los siguientes costos (entre paréntesis, el precio con impuestos):
Spotify, el servicio de música en streaming, también ha actualizado sus tarifas. Los precios quedan de la siguiente manera (entre paréntesis, el precio con impuestos):
Disney+, que ofrece una amplia gama de contenido familiar y de entretenimiento, mantiene sus precios con cobro local (entre paréntesis, el precio con impuestos):
HBO Max, conocido por sus series y películas exclusivas, presenta los siguientes precios (entre paréntesis, el precio con impuestos):
Amazon Prime, que combina servicios de streaming y beneficios en compras, ajusta su tarifa mensual a (entre paréntesis, el precio con impuestos):
Mensual: $ 1.599 (equivalente a $ 2.542)
Análisis
El aumento del dólar tarjeta impactará de manera significativa en los precios de los servicios de streaming en Argentina. Netflix, por ejemplo, tendrá un aumento del 49% en su plan básico, del 67% en su plan estándar y del 87% en su plan premium. Spotify también registrará un aumento importante, del 57% en su plan individual, del 78% en su plan familiar y del 88% en su plan duo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la fecha de lanzamiento de los nuevos billetes de $10.000 y $20.000.
La inflación en Córdoba mostró una fuerte baja en febrero, según el Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la provincia. El índice se ubicó en 14,8%, la mitad del registrado en diciembre pasado (29,7%) y 8,9 puntos menos que en enero (23,7%).
Desde la medianoche del sábado, el precio de los combustibles líquidos en todas las estaciones de servicio del país aumentó un 7,5% promedio. Este incremento se debe a dos factores: la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno y el aumento de los márgenes de rentabilidad decidido por las empresas.
En una sorprendente intervención durante la apertura de sesiones del Congreso, el presidente Javier Milei lanzó una propuesta ambiciosa: la firma de un "gran pacto nacional". Este acuerdo, según Milei, debería reunir a todas las fuerzas políticas y llevarse a cabo el 25 de mayo en Córdoba. El "Pacto del 25 de Mayo" consta de diez puntos fundamentales, delineados por el mandatario con el objetivo de sentar las bases para un cambio profundo en la dirección del país.
El Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (Ersep) aprobó un nuevo aumento en la tarifa de peaje en toda la Red de Accesos a la capital provincial. El nuevo valor regirá a partir del viernes 1 de marzo, aunque la empresa Caminos de las Sierras puede aplicarlo una vez que se publique en el Boletín Oficial.
Inicio de clases en Córdoba se ve afectado. La Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) confirmó un paro de actividades para el próximo lunes 26 de febrero, en línea con la medida nacional dispuesta por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
En un informe revelador, la Universidad Católica Argentina (UCA) estima que la pobreza en el país ha alcanzado un desgarrador 57,4%, afectando a casi 27 millones de argentinos. Este dramático aumento se atribuye a la devaluación de diciembre y al vertiginoso incremento en los precios de la canasta básica alimentaria, marcando el valor más alto en las últimas dos décadas.
La petrolera YPF ajustó este jueves sus precios en un 6,5% en promedio, en línea con el descongelamiento gradual de los impuestos a los combustibles que dispuso el gobierno de Javier Milei.
La Municipalidad firmó un acuerdo con el Instituto Santa Rosa para dictar la formación superior en modalidad semipresencial, ampliando oportunidades formativas y laborales en la región.
Un amplio despliegue de seguridad detectó infracciones como falta de documentación, luces y escapes libres en motovehículos este miércoles.
El Dr. Adolfo Guardo anunció su renuncia como director del Hospital Eva Perón, efectiva a fines de mayo, cumpliendo con el compromiso asumido al asumir el cargo hace un año. Su sucesor aún no ha sido designado.
Un automóvil chocó contra un árbol en la esquina de Julio A. Roca y Famatina, en Villa General Belgrano, sin dejar heridos. Bomberos y personal médico asistieron a la conductora, quien no sufrió lesiones graves.
Especialistas del INTA dictaron un curso teórico-práctico sobre manejo y poda de arbolado urbano , con participación de cooperativas, municipio y bomberos, para fortalecer el desarrollo local sostenible.