
De acuerdo a lo que fueron informando las secretarias de turismo el porcentaje de ocupación promedia el 90%, con picos de ocupación plena en algunos destinos.
En un destacado impulso para la industria turística argentina, un total de 865 mil individuos se sumergieron en la aventura durante el último fin de semana largo, dando vida a un incremento del 4,9% en comparación con las cifras del año precedente. Este fenómeno marcó un importante resurgimiento del sector, que había sido afectado por los desafíos económicos y sanitarios de los tiempos recientes.
Calamuchita 21 de agosto de 2023Las pintorescas tierras de Argentina fueron la elección de cientos de miles de personas ansiosas por escapar de la rutina y explorar los diversos y atrapantes rincones que el país tiene para ofrecer. Ya fuese el encanto de las montañas, la serenidad de las playas o la rica cultura de las ciudades históricas, cada rincón recibió a visitantes con los brazos abiertos.
Los informes liberados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) resaltaron el impacto económico substancial de esta ola de turismo. El aumento del 3,9% en términos económicos reflejó cómo la energía revitalizada de la industria turística no sólo enriqueció las experiencias de los viajeros, sino que también inyectó vitalidad en las comunidades locales y sus economías.
Este repunte no sólo ha sido un testimonio de la resiliencia del sector turístico en el país, sino también una señal prometedora de recuperación económica en un contexto global aún desafiante. El turismo, una vez más, se ha revelado como una fuerza impulsora que puede generar empleo, fomentar la inversión y cultivar el orgullo patriótico al permitir que los habitantes y extranjeros por igual se sumerjan en la riqueza y diversidad de Argentina.
A medida que los destinos turísticos continúan adaptándose a las cambiantes circunstancias y prioridades, esta racha exitosa de viajes podría señalar un nuevo capítulo emocionante para la industria turística argentina. La conexión entre las personas y los lugares sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y reafirmación de la belleza que nos rodea, y este fin de semana largo récord ha demostrado que esta conexión sigue más fuerte que nunca.
De acuerdo a lo que fueron informando las secretarias de turismo el porcentaje de ocupación promedia el 90%, con picos de ocupación plena en algunos destinos.
El Presidente de la Comuna de La Cumbrecita, Daniel López, y la Presidenta electa, Silvana Torres, acompañaron al Director de Turismo, Juan Busaniche, y equipo de informantes que el pueblo llevó a la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires.
En el marco del "Día Internacional del Turismo", el Instituto Superior Santa Rosa de Calamuchita, organiza el ciclo de conferencias con el objetivo de promover la reflexión sobre la importancia del turismo en el presente y futuro de nuestra sociedad.
Se realizará del 30 de septiembre al 3 de octubre en La Rural de Palermo en Buenos Aires. Estarán presentes todas las regiones turísticas y 75 escritorios con la mejor información. El stand cordobés ofrecerá un atractivo show de cocina en vivo e importantes artistas sobre el escenario.
Dos ciudades de Córdoba, la capital y Villa General Belgrano, aparecen en el listado de los destinos más elegidos para esta quinta edición del PreViaje, el programa de incentivo al turismo del Gobierno nacional. Según los datos del Ministerio de Turismo y Deportes, Córdoba fue la segunda provincia con mayor cantidad de turistas beneficiados por el PreViaje 5, con un total de 70.000 personas.
El sábado 29, comienza el período de utilización de quienes cargaron facturas en la quinta edición del programa Previaje para beneficiarse de reintegros de hasta $100.000 por persona en consumos turísticos que podrán disfrutar hasta el martes 17 de octubre.
En un operativo conjunto entre Policía Ambiental, la Secretaría de Ambiente, la Municipalidad de Morteros y el Centro de Rescate Pumakawa se trasladaron los dos últimos pumas que se encontraban en el centro de recupero de fauna Parque Alvarado.
La población de Argentina es de 46.234.830 personas según la última estimación al 1 de julio de 2022, de acuerdo al conteo con una cobertura territorial del 98,6%, que marcan los datos definitivos del Censo Nacional difundidos esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Estos datos representan un crecimiento del 15,24% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes.
La comuna recibirá a agrupaciones de toda la zona para una velada musical para toda la familia.
En una entrevista exclusiva en Play Radio, Eduardo "Tata" Martín, el próximo intendente de Santa Rosa, compartió detalles sobre sus preparativos para asumir el cargo el próximo 10 de diciembre. Acompañado por Javier Turiel, Secretario de Finanzas y Modernización, Martín abordó varios temas cruciales que marcarán el inicio de su gestión.
Las intensas lluvias registradas en la madrugada del miércoles provocaron crecidas en los ríos de los valles de Calamuchita, Paravachasca, Traslasierra y Punilla. Las autoridades pidieron a la población extremar las medidas de precaución y evitar acercarse a las márgenes.