
En los últimos 5 días, el promedio es de 863 diarios. Para los nuevos indicadores que fijó la Nación, está al borde del “rojo”.
En los últimos 5 días, el promedio es de 863 diarios. Para los nuevos indicadores que fijó la Nación, está al borde del “rojo”.
Distintas fuentes indican que la Provincia aguardará la publicación del decreto, al que adherirá, para analizarlo de manera detallada pero probablemente no se implemente de manera inmediata la restricción de movilidad nocturna. En ese sentido, hoy habrá reuniones entre miembros del Ejecutivo provincial con intendentes de diferentes localidades para analizar la situación de cada distrito. En principio, la decisión política de Córdoba será intensificar los testeos y controles y aplicar una política se seguimiento de casos más agresiva, intentando demorar lo más que se puedan las restricciones para evitar afectar la temporada turística.
Se suma al declarado por el Gobierno Nacional hace unos días atrás. Alcanza a todo el personal público de la provincia pero deja fuera a entidades bancarias y financieras.Ahora, en concordancia con la máxima autoridad nacional, el gobierno de Córdoba decretó la misma medida para la administración provincial.Sin embargo, no será total ya que se instruye a las jurisdicciones que se implementen las guardias necesarias para poder garantizar los servicios esenciales.
Bomberos de la provincia de Córdoba continúan combatiendo este lunes incendios en varias zonas de las sierras. El foco que más preocupa a los bomberos es el que se está desarrollando en la zona de la aerosilla de Los Cocos. Por la mañana las llamas llegaron a 200 metros de la estructura, pero cerca de las 15 fueron "momentáneamente controladas". Sin embargo, seguía el combate a las llamas en la zona de El Mástil, Cabeza de Soldado y en el sector norte de la localidad serrana. En Capilla del Monte, a su vez, las autoridades evacuaron de manera preventiva a los vecinos de los barrios Las Gemelas y Aguas Azules,
Este lunes el Gobierno de la Provincia de Córdoba lanzó Mi Aula Web, una plataforma educativa de navegación gratuita, para que docentes interactúen con sus estudiantes y familias en la realización de las actividades escolares. La herramienta virtual fue presentada por el ministro de Educación, Walter Grahovac, y el gobernador Juan Schiaretti.
En pleno invierno, las nevadas ya llegaron hace rato en Córdoba. El 22 de Mayo se registró la primera nevada provincial en el Cerro Champaquí. Esta vez sucedió en Pampa de Achala y Luego en Calamuchita en la Localidad de la Cumbrecita Las diferentes zonas de las Altas Cumbres atraviesan una ola polar, con temperaturas de varios grados bajo cero. Si bien en Calamuchita estamos lejos de ese crudo invierno, la ola polar se llega a sentir en el Valle, donde la temperatura ha ido decreciendo desde las primeras horas de la mañana hasta ahora.
Este domingo, el ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, sobrevoló partes de la provincia para controlar que se cumpla el aislamiento social. En la localidad de Oliva, donde se registró un brote en los últimos días, se pudo comprobar que se cumple con las disposiciones de la fase 1. "Desde la perspectiva que da el helicóptero se puede ver que el acatamiento a las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio es total", indicó Mosquera.
El gobernador Juan Schiaretti envió un mensaje a la sociedad cordobesa y recordó el uso obligatorio del barbijo y la importancia del distanciamiento social.Schiaretti insistió que las reuniones están permitidas sólo para familiares, los domingos de 11 a 23. “Hay que entender no podemos tener reuniones con amigos, salvo que nos juntemos cumpliendo las normas de protocolo en un bar o restaurante. Esta es la responsabilidad social que tenemos que tener los cordobeses porque se acerca, según los especialistas, la parte más difícil de la pandemia”
Las autoridades sanitarias provinciales insisten en la necesidad de respetar las directivas para evitar la propagación de Covid-19. "Esto no es un resfriado común y corriente. A mucha gente le puede costar la vida", había dicho el miércoles el ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, a la vez que expresó que no hace falta esperar "a tener que apilar muertos para cumplir normas y recomendaciones" y remarcó que los próximos 45 días serán los más críticos.En este sentido, la Unicameral cordobesa aprobó una serie de sanciones económicas para quienes incumplan la cuarentena, con multas que van desde los 8 mil a los 400 mil pesos. Si se organizan reuniones fuera del protocolo, el monto a pagar puede ir de 10 mil a 100 mil pesos.
Las medidas abarcarán a contribuyentes de Ingresos Brutos o monotributo en Córdoba que hayan sido afectados por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Entre las actividades abarcadas están incluídas: hoteles; salones de fiestas, exposiciones y convenciones; cines, teatros, centros culturales; universidades, institutos, colegios, academias; clubes, gimnasios, canchas, piletas de natación; parques recreativos, zoológicos; guarderías y transporte (salvo para los casos expresamente autorizados).
Desde el miércoles 15 de julio, solo se podrá acceder a la provincia de Córdoba a través de los 10 accesos principales, a saber: rutas 19, 158, 9 Sur (Autopista), 8, 7 (al este y al oeste), 35, 148, 38, 60 y 9 norte. En tanto, el tránsito desde el resto de los caminos se desviará hacia esos ingresos, donde están instalados los puestos sanitarios. A su vez solo se podrá acceder en el horario de 7 a 21 horas y será necesario tramitar los permisos de circulación a través del COE central desde la web, así como también los cupos para el ingreso al territorio provincial. En el mismo sentido, debido a la situación epidemiológica, a partir del día de la fecha y por 21 días, se suspenden los permisos especiales para deportes y actividades recreativas entre localidades.
Juan Schiaretti encabezó la conferencia de prensa reforzando esa idea: "En Córdoba la situación es diferente pero no debemos descuidarnos". Ante esto, la Provincia mandó un proyecto a la Legislatura para imponer multas a quienes no cumplan con la cuarentena.
La repentina crecida del Río Los Reartes puso en jaque a una familia que debió ser asistida por una unidad de BbVv al quedar aislados por el agua.
La curva a metros de el acceso norte de Santa Rosa de Calamuchita fue testigo de un nuevo choque, esta vez sin víctimas, cuando un Peugeot 208 Gti oriundo del Chaco colisionó en un peligroso roce con un Toyota Corolla 1.8 de la zona. Asistieron a los mismos personal de BbVv de Santa Rosa de Calamuchita removiendo los vehículos y estabilizandolos para evitar mayores. Los ocupantes fueron contenidos sin revestir gravedad.
Chaco y La Pampa dispusieron medidas en las provincias en general y localidades de Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes también sumaron restricciones ante múltiples rebrotes de coronavirus.
Se replica al igual que en el resto del país la problemática de enfrentar la negativa a obedecer las reglas por parte de los jóvenes.
Desde Anoche se vive un estado de descontrol por parte de la juventud en Santa Rosa, en la madrugada del viernes se duplico la presencia juvenil en Playa Soleada y por la tarde coparon nuevamente el balneario y el vado de Villa Incor impidiendo la circulación vehicular , Sobrevoló el Helicóptero de policía de córdoba.Control Policial, Control Municipal no pueden detener a los jovenes.Como se para Esto?